Quiero un “Autorretrato” como el de Édouard Levé

“De adolescente, creía que La vida, instrucciones de uso me ayudaría a vivir, y Suicidio, instrucciones de uso, a morir”. De esta forma inicia el tercer libro que publicó Édouard Levé llamado Autorretrato. Este libro lo encontré gracias a Rodnei de la librería Ítaca en Laureles, él siempre tiene un libro para recomendarme cada que llegó a sus estantes y, como suele suceder, le atinó con este recomendado.

Lea también: Tomás González, de los González de Envigado

No había leído antes a este autor, su último libro llevaría el nombre de Suicidio y como una premonición o si pudiéramos relacionarlo con Andrés Caicedo con Qué viva la música, la entrega del libro se convirtió en la pérdida de la vida. A sus 42 años, Édouard Levé fue encontrado en su casa sin vida. En esencia, Autorretrato es un recorrido por la existencia de este autor que, a modo de semblanzas, decidió compartir. Un libro corto y sin pausas que, incluso con humor, ironía y sinceridad, nos permite hacer un viaje por los viajes y los momentos que en nuestra cotidianidad quizá omitimos, pero que Édouard Levé tenía bien memorizados para plasmarlos en esta obra.

“Cuando hablo por teléfono, los silencios me molestan. Quisiera que escribieran sobre mi tumba este epitafio: «Hasta pronto»”. La verdad es que no sé si estas palabras quedaron escritas en su epitafio, quisiera leer su libro Suicidio para entender un poco más sobre él, quien no fue solo escritor. Luego de un viaje a la India tuvo una crisis existencial que lo llevó a realizar un ejercicio fotográfico que continúo realizando a la par con la escritura, incluso es más amplia su obra fotográfica que literaria, por lo menos así lo he dimensionado luego de explorar más sobre toda su trayectoria.

Autorretrato es un libro sencillo para leer, tiene 93 páginas; básicamente, como dicen por ahí: “se lee en una sentada”, ese fue mi caso y ojalá sea para quienes se animen a leerlo o me confirmen quienes ya lo han leído. Diciendo esto, recuerdo las palabras de una amiga que visitó mi casa e hizo una exploración por mi biblioteca, luego de ver los títulos y autores me dijo: “solo lees cosas tristes”; y sí, la mayoría, porque, aunque este Autorretrato tiene eso que menciono como ironía y situaciones divertidas, tiene también palabras tristes, la evidencia de una vida que se disfrutó pero que también fue difícil.

“No perderé la vista, no perderé el oído, no me haré pis en los calzoncillos, no me olvidaré de quien soy, moriré antes”. Esto es fascinante, me hubiera gustado escribir algo así, tan claro, tan preciso, tan necesario de expresar lo que no queremos y evitarlo, aunque eso signifique irse de la vida para evitar el dolor. Lo cumplió.

Debo decir que, en mi caso, pienso que preferiría sufrir de Alzheimer a sufrir de Parkinson, tampoco quisiera hacerme pis en los calzoncillos ni perder la vista. Le temo mucho a la soledad, aunque me gusta la soledad; tan ambiguo, tan humano, tan autorretrato.

En una anterior columna recomendaba Sigo aquí de Maggie O’Farrell como una razón para manifestar el agradecimiento por la vida, a pesar de muchas dificultades que esta misma acontece. Ahora, con Autorretrato de Édouard Levé es necesario también expresar que partir también es una razón que debemos aceptar. No todas las personas tenemos la fuerza para seguir, aunque en mi caso prefiero seguir y leer un libro como Sigo aquí o uno como Autorretrato o Suicidio y así, muchos títulos más que nos llevan a pensar en la vida, en la muerte, en la elección.

Lo importante es no dejarse llevar. Leer, sentir, comprender y elegir.

No encontré el libro disponible en bibliotecas públicas, pero es posible que me haya hecho falta buscar más. Sí está disponible en algunas librerías, la editorial que lo publicó es la argentina Eterna Cadencia, una bella editorial con una selección de títulos que antojan mucho.

- Publicidad -

Más contenido similar

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -