Para los organizadores, el encuentro entregó un balance positivo porque consolidó un escenario en el que se generaron ideas hacia la construcción del futuro del sector turístico en Colombia; además las jornadas propiciaron que empresarios, gremios, conferencistas y autoridades compartieran visiones y propuestas en procura del fortalecimiento de la competitividad e innovación en la industria.
“Con el objetivo de conocer aquellas necesidades y retos del sector, el diálogo abierto con precandidatos presidenciales, congresistas, y conferencistas fue el protagonista, para desde allí, priorizar y diseñar juntos propuestas en beneficio de las Agencias de Viajes y del sector en general”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Esta participación entre actores políticos y del sector privado evidenció la importancia que sigue ganado el turismo, como motor de desarrollo económico, generador de empleo y herramienta de integración regional.
“Con esta edición del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que contó con la asistencia de más de 1.000 participantes, seguimos reafirmando nuestro compromiso por la capacitación y competitividad de nuestros empresarios, así como la definición de políticas públicas que permitan el desarrollo de quienes hacemos parte del sector y de la proyección de Colombia como un destino líder de talla internacional en la región”, agregó la dirigente gremial.
Solidaridad con los territorios
Asimismo, ante los recientes hechos de violencia presentados en diferentes regiones del país como Santiago de Cali y Amalfi, Antioquia, los delegados de las empresas turísticas recibieron una mirada acerca de la actualidad en materia de orden público en el país.
En esta ocasión la seguridad se ratificó como eje central y transversal de las conferencias y discusiones efectuadas durante el cierre del Congreso Nacional de Agencias de Viajes.
“La seguridad y la confianza marcaron las intervenciones de los expertos del sector, precandidatos a la Presidencia y congresistas de la República; ellos, también se integraron a las reflexiones sobre sostenibilidad, innovación y competitividad”, acotó Cortés Calle.
En su intervención el coronel Joaquín Darío Medrano Muñoz, director de protección y servicios especiales de la Policía Nacional, destacó el trabajo que desde la entidad se viene realizando en la formación y capacitación de uniformados en aspectos como tecnología, educación y bilingüismo y en acciones de turismo seguro, responsable, inteligente, sostenible y accesible.