Tristeza y preocupación, por los recientes atentados terroristas en el país

El balance, hasta el momento, deja el saldo de 19 muertos, 13 de ellos agentes de la Policía Nacional. Aún los hechos son materia de investigación.

- Publicidad -

Son las noticias que nadie quiere escuchar: este jueves, 21 de agosto, un camión bomba activado cerca de una base aérea dejó 6 civiles muertos y 70 más heridos en Cali, occidente de Colombia. Y, en horas de la mañana, se había conocido de trece muertos y seis heridos, tras derribamiento de un helicóptero en Amalfi, Antioquia, durante labores de erradicación de cultivos ilícitos.


Los hechos, que son preocupantes, suman 19 muertos, por ahora, 13 de ellos agentes de la Policía Nacional. Gustavo Petro, presidente del país, pese a que no hay confirmación oficial al respecto, ha indicado que todo apunta a que ambos hechos serían obra del Estado Mayor Central (EMC), una disidencia de las FARC.

El atentado de Antioquia


El gobernador de los antioqueños, Andrés Julián Rendón, rechazó el ataque en Amalfi y confirmó lo siguiente: “Se trató de un helicóptero de la Policía Nacional derribado por parte de las disidencias de las FARC. Nosotros tenemos que decir que, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia advirtió, desde el pasado 4 de junio, la grave situación de orden público que se registraba en el municipio de Amalfi, debido a enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo”.

Y añadió: “Mi sentido pésame, mi abrazo solidario y de todos los antioqueños a las familias de los policías hoy asesinados en el cumplimiento de su labor. Por proteger este territorio y arriesgar tanto. También nuestro abrazo al pueblo de Cali, víctima hoy de un atentado terrorista”,

dijo el Gobernador al lamentar los hechos.
- Publicidad -


Por su parte, Luis Eduardo Martínez, secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, informó que tres personas afectadas en el incidente continúan internadas en centros asistenciales donde les están tratando sus heridas.


También, el secretario informó que de este hecho se conoce, hasta el momento, que se registró este 21 de agosto hacia las 11:30 a.m. en la vereda Los Toros, en la zona rural de Amalfi. Los terroristas atacaron con un dron usando tatucos cuando la aeronave iba a socorrer a los policías y al personal que realizaba operaciones de erradicación de cultivos ilícitos.


Según el gobernador de Antioquia, son hechos aún son materia de investigación, y se espera que, horas de la tarde de este viernes, 22 de agosto, se efectué un consejo de seguridad para definir medidas de protección para los habitantes.


Una de las personas que reaccionó a los atentados fue el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez: “Estos actos terroristas y cobardes contra la población civil y contra nuestra Fuerza Pública nos duelen profundamente, pero también nos llaman a un rechazo firme y unánime. A las familias de las víctimas les enviamos nuestras más sentidas condolencias, y a todos los uniformados les expresamos nuestro respaldo y gratitud por su valentía al servicio de la nación”.

- Publicidad -

Los hechos en Cali


Y, al respecto de lo sucedido en Cali, el presidente de los colombianos, Gustavo Petro, anunció un conjunto de medidas, tras sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad celebrada en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.


El presidente confirmó: “El atentado terrorista que sacudió la capital del Valle del Cauca la noche del jueves 21 de agosto, deja, por ahora, seis personas asesinadas y 70 heridas”.


La primera medida de seguridad anunciada por el presidente fue ordenar a las Fuerzas Militares un despliegue estratégico en la parte alta de la Cordillera Occidental. “Vamos a cerrar el paso entre distintas estructuras armadas que operan en el suroccidente colombiano”, dijo.


Además, ordenó mantener vigente el Puesto de Mando Unificado (PMU) en la ciudad de Cali, y que se articulará un plan de copamiento territorial, sin debilitar el control en el Cañón del Micay, escenario de recientes golpes a la columna “Carlos Patiño”.


Finalmente, el mayor retirado Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa Nacional, dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía dando claridad que las fuerzas militares “han tomado el control de la situación”.


“No nos van a doblegar ante el terror. Nos levantamos y avanzamos de la mano de toda Colombia para desmantelar a estos criminales y proteger la vida de nuestra población”, fueron sus palabras.

- Publicidad -

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -