El Congreso reunió a más de 200 representantes del sector teatral provenientes de distintas regiones del país. Los participantes fueron seleccionados tras un proceso de precongresos desarrollado en municipios, distritos y departamentos, lo que permitió recoger experiencias y propuestas de diversos territorios para enriquecer la agenda nacional.
La programación incluyó paneles temáticos, mesas de trabajo, presentaciones escénicas y actividades culturales, que se convirtieron en espacios de diálogo e integración.
Durante los tres días, los asistentes debatieron sobre los retos del sector, intercambiaron aprendizajes y avanzaron en la formulación de propuestas para fortalecer el teatro en Colombia.
La realización del VIII Congreso en El Carmen de Viboral tuvo un especial significado, por tratarse de un municipio con una profunda vocación cultural y una tradición artesanal que ha sabido entrelazarse con la producción artística y comunitaria.
Con este encuentro se buscó fortalecer el sector teatral, descentralizar la cultura y garantizar escenarios de participación donde se construyan políticas públicas a partir de las experiencias locales.
El Congreso también abrió un espacio para la circulación y visibilización de obras teatrales, lo que permitió al público disfrutar de una muestra diversa de producciones nacionales. Asimismo, se generaron intercambios entre artistas, gestores y programadores culturales, orientados a dinamizar el circuito teatral colombiano y fomentar la cooperación entre regiones.
El VIII Congreso Nacional de Teatro se realizó en alianza con la Alcaldía de El Carmen de Viboral y contó con el respaldo del Consejo Nacional de Teatro y la Comisión Nacional de Salas.