La Corporación Colombia Crea Talento, -CoCrea-, organizó en Medellín la primera Cumbre del Jaguar, una iniciativa para contribuir a una conversación activa sobre la IA generativa y que convoca al ecosistema cultural y creativo de Colombia y América Latina a pensar, debatir y actuar.
Bajo el símbolo del jaguar, figura de transformación, visión y poder de las culturas ancestrales, este espacio quiso aportar respuestas colectivas al impacto que esta tecnología tiene y tendrá en el patrimonio nacional, identidad, trabajo y expresión artística.
“Iniciamos esta conversación en Medellín, pero continuaremos en el diálogo con expertos hasta final de año; luego, con la ciudadanía en general y, posteriormente, publicaremos un documento de recomendaciones puntuales, que nos oriente de la mejor forma en la superación de este desafío. Vamos a formular medidas concretas, porque lo que se requiere son acciones y programas para hacer frente a esta revolución digital”, aseguró María del Pilar Ordóñez Méndez, directora general de CoCrea.
La cumbre, que se efectuó este 19 de agosto, hizo parte de Conexión Summit, que se realiza en Plaza Mayor de Medellín, invocó la fuerza creadora y transformadora del jaguar para responder a los retos que la IA generativa nos presenta.
El contexto geopolítico, el futuro del trabajo creativo y de la educación artística, los desafíos éticos, la propiedad intelectual y las potencialidades que la IA le traen al sector patrimonial, cultural y creativo hicieron parte de los temas centrales abordados por los invitados a las sesiones de la Cumbre del Jaguar.
Por su parte, Ana María Osorio, CEO de Conexión, destacó la alianza entre su empresa y CoCrea: “Representa un manifiesto de cambio. Si la cultura abraza la inteligencia artificial nos abre las puertas de un presente esperanzador, donde queremos que lo humano y lo digital no compitan, sino que colaboren y conecten, que es justo lo que buscamos con el Summit: conectar ideas, industrias, personas y todos los actores de un ecosistema capaz de generar verdaderos cambios”, dijo.
Artistas y creativos con IA
La Cumbre del Jaguar reunió a expertos nacionales e internacionales, artistas, académicos y líderes del ecosistema creativo en una conversación que promueve una comprensión crítica de la IA generativa para la cultura.
“Tenemos que reinventar nuevas figuras, nuevos modelos, nuevas estructuras, que den sentido a lo que estamos haciendo; es de forma colectiva que podremos acotar los límites de la Inteligencia Artificial”, apuntó Solimán López, artista invitado al evento.
“Si te mueve el arte, la tecnología y las preguntas profundas este espacio es para tí”, agregó Sara Montoya, quien junto a López y Juan Cortes expusieron sus trabajos artísticos que integran y reflexionan arte, tecnología y territorio, a la vez que cuestionan con algoritmos, datos y narrativas, los límites entre lo humano y lo artificial.
Obras de artistas invitados
- Capside, the Invisible Revelation de Solimán López
Ver obra: https://solimanlopez.com/portfolio/capside/
- On Vegetal Politics de Juan Cortés
Ver obra: https://www.juancortes.net/
- Data stream de Sara Montoya
Ver site de la artista: https://saramontoyita.wixsite.com/toyana

Algunos de los expositores
Para Juan Luis Suárez, invitado a la cumbre, la ironía de este avance de la inteligencia artificial en las próximas décadas no reside en el hecho de que vaya a aumentar la productividad, alterar las reglas del trabajo o crear una economía de la abundancia: “Lo más irónico es que la IA nos ha metido en la mayor crisis de identidad que la humanidad haya tenido jamás, al menos hasta la pandemia. Su gran beneficio reside precisamente en que es la inteligencia artificial la que nos está forzando a preguntarnos quiénes somos, cuál es nuestra auténtica condición”, adujo.
“La Cumbre es un espacio para todos los que estamos pensando en cómo cuidar lo que somos, pero sin perdernos de lo que viene. Vamos a hablar de lo que está pasando con IA generativa, de sus riesgos, pero también de sus posibilidades. Hay que empezar una conversación sin miedo, pero con datos, por eso el jaguar es nuestro símbolo, por su visión, por su capacidad de transformar, por su fuerza”, puntualiza Nicolás Montero, asesor creativo de la Cumbre del Jaguar.
Los retos de la IA generativa y las posibles rutas de acción de los sectores culturales y creativos fueron discutidos, analizados e interpretados por invitados de universidades, instituciones y empresas de Alemania, Canadá, España, EE. UU., México, Reino Unido y Colombia.
Enlace de la transmisión de la Cumbre del Jaguar: https://www.youtube.com/live/8zS9f_yltgE