Defensa de Álvaro Uribe Vélez radicó apelación ante Tribunal Superior de Bogotá

Este 13 de agosto, como estaba acordado, la defensa del expresidente radicó la apelación a la condena, en primera instancia, de 12 años de prisión domiciliara. La pena contra el exmandatario fue impuesta por la juez 44 penal de Bogotá el pasado 1° de agosto.

- Publicidad -

Con un recurso de 904 páginas, los abogados del exmandatario pretenden rebatir y revertir el fallo de 1.114 páginas proferido por la juez 44 del circuito penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda.

Con el documento la defensa pretende que se absuelva a Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, por los que, según los argumentos, fue “injustamente condenado”.

En el folio, presentado por los abogados Jaime Lombana y Jaime Granado, se pide, además, que Uribe Vélez pueda defenderse en libertad “pues no existe la necesidad de que esté detenido, como equivocadamente lo ordenó la primera instancia”.

- Publicidad -

El dirigente político, de 73 años, paga condena de 12 años de prisión domiciliaria en una de sus propiedades, una casa-finca ubicada en la vereda El Tablazo, municipio de Rionegro, en el Oriente antioqueño.

Tanto la Fiscalía General de la Nación como la bancada de víctimas, en representación del senador Iván Cepeda Castro, tendrán, a partir de la fecha, cinco días hábiles para estudiar el documento y responder a los argumentos de apelación planteados por los abogados de Uribe Vélez.

Ya con el expediente en el Tribunal Superior de Bogotá, una sala conformada por tres magistrados asumirá la decisión definitiva en el caso. Los tres togados titulares solo trabajarán y estarán concentrados en la definición de caso.

El análisis, de segunda instancia, se concretará en evaluar el texto del fallo y la apelación de la defensa; además busca determinar si la jueza fue ponderada, evaluó todas las pruebas y respetó las garantías del procesado, para el caso, el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

- Publicidad -

La decisión final por parte de los tres magistrados deberá conocerse antes del 15 de octubre, fecha en la que prescribe este proceso. En caso que no haya decisión final para ese día se entenderá que la justicia no se pronunció y este fallo, de primera instancia, perderá su validez. Así las cosas, el expresidente quedaría libre.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -