Al frente de su negocio, un comerciante del barrio Manila ubicó varias materas alargadas, de poca altura y hechas en cemento, para delimitar la porción de calzada vehicular que siempre había funcionado como dos de las celdas pertenecientes a una de las zonas de estacionamiento regulado (ZER) en este dinámico sector.
Ahora, gracias a ese cerramiento, el local puede ubicar más sillas y mesas. Vecinos y líderes comunitarios de Manila dieron la voz de alarma frente a lo que parecía, a sus ojos, “otro atropello y abuso del espacio público” por parte del comercio, dedicado allí mayoritariamente a restaurantes, bares, cafeterías, heladerías, hoteles y servicios conexos.

La sorpresa fue mayor cuando, consultando con el comerciante en mención, los quejosos descubrieron que se trataba de una ocupación legalmente tramitada ante varias dependencias distritales, como la Secretaría de Movilidad, la Subsecretaría de Espacio Público y la Agencia APP. “Es increíble, no nos avisaron y se sabe que hay más solicitudes de lo mismo. Estamos colapsados en lo vial y esto no hará más que agravar el problema”, comentaron.
$1.335 millones pagaron comerciantes de El Poblado por aprovechamiento de espacio público, en el primer semestre. De esa cantidad, $191 millones se recaudaron en Manila, según la Agencia APP.
Daniel Escobar, director de la Agencia APP, explicó que se trata del primer parklet que se instala en la ciudad, como parte de una serie de mecanismos con los cuales el distrito apunta a optimizar el uso del espacio público, que incluyen otros cierres parciales de calzada para ventas semiestacionales, food trucks y eventos ocasionales. “También trabajamos para definir las nuevas áreas de reglamentación especial en publicidad, en cumplimiento del Acuerdo 26 de 2025. Prometemos hacer una mejor socialización de todas estas alternativas”.
Más socialización
Daniel Escobar, director de la Agencia APP, reconoció que a esta nueva propuesta de aprovechamiento comercial del espacio público “le faltó algo más de socialización con la comunidad”. Para subsanar esa falencia, con apoyo de la Junta Administradora Local y otros liderazgos cívicos, se logró concertar una reunión para explicar este y otros mecanismos proyectados para la comuna 14 y Medellín. Será el martes 9 de septiembre, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., en la Casa de la Cultura de El Poblado.