El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó un corto mensaje: “Con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”.
El opositor venezolano Edmundo González Urrutia, afincado en España, expresó su pesar y aseguró que la democracia “necesita de quienes la sostienen, y protegerlos es una responsabilidad de todos”.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó sus condolencias y aseguró que “nos duele profundamente y nos convoca a unirnos con más fuerza, en todo el continente para combatir el crimen”.
El embajador británico George Hodgson señaló que “nos sumamos a los mensajes de pésame de toda Colombia y de diferentes partes del mundo, y reiteramos que la violencia no tiene ningún lugar en la política democrática”.
Alberto Núñez Feijóo, presidente de Partido Popular español, escribió en sus redes sociales: “Valiente y decidido, Uribe era un firme defensor de la libertad y la esperanza de muchos colombianos. Descanse en paz”.
Medios internacionales
Así mismo, medios internacionales reportaron la noticia expresando solidaridad al país y a los colombianos.
La BBC de Londres centró su información en destacar el vacío que deja Uribe Turbay en la política colombiana, su familia y los ideales que había construido.
El País de España recordó lo que ocurrió con varios políticos en la década de los noventa: “retrotrajo de inmediato a los asesinatos que sembraron el terror a finales de los años ochenta y principios de los noventa candidatos presidenciales y políticos reconocidos, como Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro o el padre del actual alcalde, Luis Carlos Galán”.
El portal alemán DW habló de que el senador era uno de los favoritos para llegar a la Casa de Nariño en las elecciones de 2026.
En Francia, el diario Le Monde describió al político colombiano como uno de los principales contradictores del Gobierno de Gustavo Petro desde la derecha. En su texto informativo, mencionaron las veces en las que le pidió al presidente Gustavo Petro moderar el tono “con su retórica incendiaria”.
*Texto: Jaime Arbeláez Ospina, Senado de la República.