Miguel Uribe Turbay, de 39 años, permanecía hospitalizado en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá desde el pasado 7 de junio luego de recibir tres impactos de bala durante un acto público en el barrio Modelia, localidad de Fontibón de la capital colombiana.
La noticia fue confirmada mediante redes sociales por su esposa, María Claudia Tarazona; y su hermana, María Carolina Hoyos Turbay.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, publicó Tarazona en su cuenta de Instagram.
Este sábado, 9 de agosto, en un comunicado, el #16, la entidad asistencial reveló que, en las últimas 48 horas, el paciente había “revertido” a una condición crítica.
Según ese anuncio, este nuevo estado se debió a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central por lo que fue necesario adelantarle “nuevos procedimientos neuroquirúrgicos”.
Último comunicado de la clínica
A las 6:15 de la mañana de este lunes, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió el comunicado número 17 en donde confirmó que el fallecimiento del precandidato presidencial se produjo a la 1:56 minutos de la madrugada de este 11 de agosto:
“A pesar de todo los esfuerzos es un triste desenlace por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay“, se lee en el escueto comunicado.
El texto fue leído por Adolfo Llinás, director médico corporativo, y Henry Gallardo, director general de la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.
Primeras reacciones
El magnicidio ha generado reacciones de rechazo, dolor e indignación de los sectores político, eclesiástico, gremial y gubernametal del país.
“Es el momento de cesar tanta violencia y allanar verdaderos caminos de perdón, encuentro y reconciliación”, dijo monseñor Luis José Rueda Aparicio, cardenal primado de Colombia y arzobispo de Bogotá.
Aunque el presidente Gustavo Petro Urrego no se ha pronunciado en sus redes. En la cuenta de X, la Presidencia de Colombia lamentó el fallecimiento del senador y envió un mensaje solidario a su familia.
“Expresamos nuestras más sinceras condolencias y toda nuestra solidaridad a su familia, amigos, y seres queridos en este difícil momento”, dice la nota de Casa de Nariño.
También los expresidentes Juan Manuel Santos, Iván Duque y Álvaro Uribe se mostraron dolidos por la pérdida y convocaron a la reconciliación, desarme de la palabra y respeto por la vida.
Entre tanto, el Centro Democrático, partido en el que militaba el senador, aseguró: “Que su vida y legado sean la luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
“Cuanto dolor para su familia. Colombia llora la partida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Los antioqueños enviamos un abrazo que acompañe y entregue sosiego en medio de tanta tristeza y preocupación”, expresó Andrés Julián Rendón Cardona, gobernador de Antioquia, en su cuenta de X.
Antioquia decretó tres días de duelo por la muerte del dirigente: “La bandera del departamento estará izada a media asta en todos los edificios públicos del territorio”, dijo Rendón Cardona.
Por su parte, Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín, se refirió en tono vehemente sobre este suceso: “A Miguel Uribe lo callaron, lo silenciaron violentamente. Este es un magnicidio porque él no fue protegido por el Estado. Hacemos un llamado a la acción tenemos dolor, indignación. Su muerte no se puede quedar como una más, esta debe de se la muerte que sacuda y renueve a Colombia. Mi solidaridad con la familia de Miguel que ya había padecido la muerte de la madre de Miguel de manera violenta a manos de las mafias. Esta muerte no se puede quedar en la impunidad”, recalcó el mandatario.
También, la Administración Distrital de Medellín decretó tres días de duelo en la ciudad, por lo cual las banderas, tanto en la Alcaldía como en sitios públicos, estarán izadas a media asta a partir de este momento para rendir homenaje a la memoria de Miguel Uribe Turbay.
Trayectoria de Uribe Turbay
Miguel Uribe Turbay nació en Bogotá en 1986. Era abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Políticas Públicas, de la misma universidad y Administración Pública, de la Escuela de Gobierno de Harvard.
Su carrera política comenzó en 2012 cuando fue elegido Concejal de Bogotá por el Partido Liberal Colombiano. Fue presidente del Concejo y el programa ‘Concejo cómo vamos’ lo eligipo como uno de los mejores concejales durante ese período. En 2016, con apenas 30 años, fue nombrado secretario de Gobierno por el entonces alcalde Enrique Peñalosa.
En 2019, Uribe se lanzó como candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá por el movimiento independiente ‘Avancemos’ donde logró el apoyo de diferentes partidos y organizaciones ciudadanas. En 2022, encabezó la lista del Centro Democrático al Senado de la República por invitación del expresidente Álvaro Uribe Vélez. En esas elecciones se convirtió en el senador más votado del país con 226.922 votos.
Hacía parte de una familia con trayectoria política: su abuelo materno, Julio César Turbay Ayala, fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982; y su abuela materna, Nidya Quintero, quien falleció el pasado 30 de junio, fue primera dama de la Nación y fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia.
Entre tanto, su abuelo paterno, Rodrigo Uribe Echavarría, fue director del Partido Liberal que llevó la presidencia del país a su candidato Virgilio Barco Vargas (1986-1990).
Cuando Miguel Uribe Turbay apenas tenía cinco años, su madre, la periodista Diana Turbay Quintero, fue secuestrada y asesinada, en 1991, por el narcotráfico.
Uribe Turbay estaba casado con la abogada María Claudia Tarazona con quien tenía un hijo de cuatro años; además, era el padrastro de las tres hijas de su actual esposa.
¿Cómo avanza la investigación?
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación al menos diez personas estarían involucradas en el homicidio del senador Miguel Uribe Turbay. Esta hipótesis sugiere que se trató de un crimen premeditado, estructurado y financiado.
Hasta la fecha van seis presuntos responsables: alias ‘Tianz’, menor de 15 años que disparó contra el senador; alias ‘Gabriela’, señalada de haber entregado el arma tipo Glock de 9 mm. al joven sicario; Carlos Eduardo Mora González, conductor del vehículo Chevrolet Spark donde recogieron a ‘Tianz’; William Fernando González Cruz, conductor de otro vehículo relacionado en el ataque, un Volkswagen azul; y Cristian Camilo González Ardila, motociclista que habría facilitado la fuga del menor del sitio del atentado.
Todos los capturados fueron imputados por tentativa de homicidio, uso de menores para la comisión de delitos, y concierto para delinquir. Todos los sospechosos están privados de la libertad mientras siguen las investigaciones judiciales.
Pese a estas capturas, las autoridades aún desconocen la identidad del autor intelectual del magnicidio.