Este 11 de agosto, Teleantioquia cumple 40 años desde que encendió su señal, lo que, en su momento, significó un hito en la historia de los medios de comunicación en Colombia. Es el primer canal público regional del país y desde entonces se ha consolidado como un referente audiovisual que conecta, informa, entretiene y transforma.
Inaugurado el 11 de agosto de 1985 durante el mandato de Belisario Betancur Cuartas, en estas cuatro décadas Teleantioquia ha emitido cientos de momentos representativos para el departamento como: impactos del apagón nacional en 1992, inauguración del Metro de Medellín, transformación urbana y cultural de las regiones, Juegos Panamericanos, visita del papa Francisco, inicio de obras de Hidroituango, posesión de mandatarios, apertura del túnel de Oriente, reconocimiento a atletas paralímpicos, la tradición silletera, Feria de las Flores, entre muchos otros.
De canal pionero a líder en transformación digital
Con una audiencia acumulada de más de 8,9 millones de televidentes únicos en 2024, según cifras de Kantar Ibope Media, Teleantioquia no solo mantiene su liderazgo en la televisión tradicional, sino que ha iniciado una profunda transformación digital para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de contenido.
Bajo una estrategia clara, el canal ha pasado de ser solo un canal de televisión a convertirse en un medio digital relevante con canal de televisión, como lo establece su plan estratégico. La evolución no es menor: hoy los contenidos no solo se emiten por la pantalla principal, sino también a través de su portal web, redes sociales y plataformas digitales.
- En el último año, 800 mil personas nuevas se sumaron a su comunidad digital, alcanzando un total de 4,4 millones de seguidores.
- En julio de 2025, el canal logró un alcance de más de 20 millones de cuentas únicas, frente a los 4 millones que registraba anteriormente.
- Su sitio web, www.teleantioquia.co, pasó de recibir 296 mil visitas mensuales a más de 2 millones, gracias a la modernización tecnológica implementada.
Además, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones posicionó a Teleantioquia en el primer lugar del ranking nacional de navegación digital, superando al segundo lugar por un margen de 8.5 veces.
Programación especial por 40 años
En el marco de este aniversario, la transmisión en vivo hace parte de una serie de contenidos conmemorativos que el canal tiene preparados desde el 11 de agosto, fecha exacta de su fundación.
Entre los contenidos destacados, la programación especial incluye videos históricos, entrevistas, archivo inédito y nuevas producciones que reflejan la nueva era digital de Teleantioquia.
Durante el video podcast, se hablará de los hechos más relevantes ocurridos en el mundo desde 1985 hasta hoy, y de cómo esos momentos se vivieron y contaron desde la pantalla de Teleantioquia. Asimismo, la dinámica incluirá bloques temáticos y preguntas clave que conectan la historia con los desafíos del presente y las proyecciones a futuro.
La agenda incluirá archivos históricos, entrevistas con protagonistas que han hecho parte de su evolución, detrás de cámaras de producciones emblemáticas y espacios de interacción con los televidentes.
Todo ello bajo el lema: “Teleantioquia: 40 años conectando lo que somos para proyectar lo que seremos”.
Una historia contada en contenidos que dejaron huella
Teleantioquia ha construido su identidad a través de una programación diversa, cercana y de alta calidad. En su archivo histórico reposan formatos que marcaron generaciones como:
- Perfiles con Pacheco
- Recórcholis
- La Grúa
- Serenata
- Modos & Moda
- Solo para adolescentes
- Relatos de Viaje
- Caja de Sorpresas
- Teleantioquia Noticias, con su reconocida red de corresponsales
En años recientes, el canal ha lanzado nuevos proyectos como InfluenSER, La Doctora Sara, y Cosiaca, la megaproducción audiovisual con la que se conmemoran los 40 años de historia.