Última actualización del censo electoral: podrán votar 41.135.609 colombianos en 2026

La más reciente revisión del censo electoral fue publicada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el pasado 5 de agosto. También clarifica el umbral para la consulta popular del 9 de noviembre en el Oriente antioqueño

- Publicidad -

En la más reciente actualización del censo electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil definió que, de cara a los comicios nacionales de 2026 para Congreso y Presidencial de la República, estarán habilitados para votar 41.135.609.

“Es el número de colombianos habilitados actualmente para ejercer el derecho al sufragio y, por consiguiente, participar en las elecciones y en el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana”, explicó el ente organizador de los procesos electorales en Colombia.

Del mencionado total, 21.163.931 personas corresponden al sexo femenino, en tanto que 19.971.678 son del sexo masculino, mayores de edad y sin restricciones judiciales para ejercer el voto.

- Publicidad -

Por departamentos, Antioquia cuenta hoy con 5.396.132 personas habilitada en el censo electoral (2.794.308 mujeres y 2.601.824 hombres), quienes podrán votar en 16.067 mesas y 1.270 puestos de votación.

Para el próximo 9 de noviembre, día domingo, los ciudadanos de ocho municipios del Altiplano, en el Oriente antioqueño, serán convocados para votar por la pertenencia o no de sus entes territoriales a la proyectada Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

De acuerdo con el censo electoral actualizado, estás serán las cifras de votantes habilitados en Rionegro, La Ceja del Tambo, El Carmen de Viboral, Guarne, El Santuario, El Retiro, La Unión y San Vicente Ferrer.

Para estos ocho municipios juntos, el censo electoral es hoy de 357.700 personas. Con el fin de que el resultado de dicha consulta sea vinculante, se debe dar la participación de, al menos, el 5 por ciento de esa cantidad, es decir, 17.882 personas.

- Publicidad -

En consecuencia, por municipio, los umbrales mínimos requeridos serían: Rionegro (6.250 votantes), La Ceja (2.878), El Carmen de Viboral (2.223), Guarne (2.104), El Santuario (1.531), El Retiro (1.029), La Unión (1.005) y San Vicente Ferrer (870).

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -