El ecoparque que tomó vuelo en Alejandría

En el municipio de Alejandría despegó Colibrí, ecoparque de aventura. El complejo turístico cuenta con un cable aéreo y un puente colgante que integran al casco urbano de esta localidad del Oriente antioqueño con parajes naturales.

- Publicidad -

El proyecto que desde niños se imaginaron Alejandra y Daniel Ríos Osorio ya tomó altura. Durante años estos hermanos soñaron con un canopy que fuera desde la finca de su familia hasta la periferia de esta localidad del Oriente antioqueño.

La torre de lanzamiento está ubicada a una cuadra del parque de Alejandría, lo que lo convierte en el cable aéreo más próximo a un casco urbano de Colombia. La estructura cuenta con un mirador donde se aprecia el viaje de la tirolesa sobre un valle hídrico, potreros y otros ecosistemas del territorio.

“Esta es una aventura maravillosa que dinamiza la economía del municipio, genera empleo, brinda entretenimiento y potencia el ecoturismo. Así mismo, nos permite promover nuestra carta de comidas, bebidas artesanales y cafés”, resaltó Alejandra Elena Ríos Osorio, socia de Colibrí, ecoparque de aventura.

- Publicidad -

Otra empresa gestada en la subregión del Oriente antioqueño, Xtremo Colombia, estuvo a cargo del diseño, planeación, verificación de los materiales y construcción del proyecto.

“El canopy tiene una extensión de 220 metros, con un máximo de 60 metros de altura y dos líneas paralelas. Uno de sus atractivos es que prácticamente sale desde el pueblo y pasa al otro lado de la montaña sobre un valle atravesado por una quebrada. Es un cable con todas las garantías y certificaciones de seguridad”, indicó Alex Foronda, representante de Xtremo Colombia.

El ecoparque tiene también un sendero que desde la plataforma de llegada de la tirolesa conecta con zonas instagrameables con imágenes de colibríes y arcos multicolores.

A manera de zigzag el camino se entrelaza con miradores naturales, áreas para picnic, puntos de descanso, un bosque de bambúes y un puente colgante, tipo tibetano, que surca la quebrada Nudillales, tributaria del río Nare.

- Publicidad -

“Este parque de naturaleza y aventura se integra al circuito que parte en San Vicente Ferrer, pueblo blanco; sigue en Concepción, pueblo patrimonial, y termina en Alejandría, pueblo mágico”, señaló Óscar Andrés Sánchez Álvarez, director de Turismo de Antioquia.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -