Así avanzan los clubes de robótica de la CEO

En el Oriente antioqueño, el futuro se fabrica con manos jóvenes. Gracias al respaldo de 14 empresas del programa Opción Devbida de la CEO, los clubes de robótica BotZone impulsan una transformación que une tecnología, formación y desarrollo para la región.

- Publicidad -

Este 2025, el programa BotZone, de la CEO, ha impactado directamente a 136 jóvenes de los municipios de El Retiro, La Ceja, Guarne, Marinilla y El Carmen de Viboral. A través de un proceso formativo dividido en dos categorías: Beginners (principiantes) y Experts 2.0 (conocedores). Los participantes no solo aprenden sobre robótica, sino que también fortalecen habilidades para la vida, proyectan sus carreras profesionales y se acercan al mundo de la industria 4.0.

Los Beginners, con 91 integrantes distribuidos en cinco grupos, son jóvenes que están iniciando en el mundo de la tecnología. Su formación incluye dibujo técnico, programaciónvisual con Scratch, mecánica básica y comprensión de máquinas simples. Por su parte, los Experts 2.0, conformados por 45 jóvenes distribuidos en cinco grupos, están inmersos en una ruta avanzada que los acerca a la robótica industrial. Han trabajado diseño en CAD, impresión 3D, electrónica aplicada, sensores y automatización, enfrentando desafíos que exigen precisión, análisis y resolución de problemas reales.

Un programa que hace historia

El primer semestre de 2025 fue enriquecedor para los participantes de BotZone. Todos los jóvenes fueron evaluados con un instrumento de línea base para identificar sus conocimientos iniciales y personalizar su proceso de aprendizaje. Además, realizaron inmersiones empresariales en Natura Cosméticos LTDA y Aldima Ingeniería S.A.S., donde conocieron de cerca la aplicación real de la tecnología en los procesos industriales.

- Publicidad -

Uno de los hitos más importantes de este año ha sido el Reto Devimed, una experiencia de ingeniería aplicada en la que los jóvenes construyen un robot explorador de túneles. Este dispositivo debe recorrer tubos estrechos, superar obstáculos, escanear el entorno y regresar al punto de partida.

A través de iniciativas como BotZone, las empresas afiliadas a la CEO reafirman su compromiso con la formación de talento joven, la educación tecnológica y el desarrollo regional. En la CEO están las empresas buenas para el territorio. Foto: CEO.

En ese sentido, desde la CEO se anunció la llegada de una nueva etapa del programa que promete marcar un antes y un después en la historia de la robótica en la región: “Este año venimos con algo más grande, ¡Combat BotZone! Muy pronto, la robótica se tomará el Oriente antioqueño con un evento que pondrá a prueba no solo la capacidad técnica, sino la estrategia, la creatividad y el talento de nuestros jóvenes. Invitamos a las empresas a estar atentas, porque les estaremos contando cómo pueden ser parte de esta experiencia única”, afirmó Ana Cecilia Díaz Arbeláez, especialista en responsabilidad social de la CEO.

Mientras tanto, la CEO y sus empresas afiliadas seguirán articulando voluntades empresariales para que más jóvenes encuentren en la robótica una oportunidad de construir futuro, aportar a su territorio y hacer parte activa del desarrollo regional. Porque cuando las empresas creen en el talento local, el Oriente antioqueño avanza con bienestar.

Empresariado comprometido

- Publicidad -

BotZone CEO cuenta con el respaldo de 14 empresas que creen en el poder de la educación tecnológica para transformar realidades: Devimed, Compañía Nacional de Chocolates, Griffith Foods S.A.S., Groupe Seb, Crystal S.A.S., Omya Andina S.A., Avícola Nacional S.A. – Avinal, New Stetic S.A., Transmetano, MANE Colombia, Industrias Cadi S.A., Panamericana de Alimentos, Essity, y Tintatex S.A.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -