Estas son las innovaciones de la UdeA que llegan al sector floricultor en Antioquia

Desde cultivos automatizados hasta procesos que simplifican las tareas en cultivos de flores: la Universidad de Antioquia y empresas refuerzan la innovación en el sector floricultor.

- Publicidad -

La Universidad de Antioquia formalizó la firma de tres contratos de licencia con la empresa Tecondor, para la explotación comercial de tecnologías para el cultivo de flores desarrolladas por investigadores de la Facultad de Ingeniería, en alianza con la empresa Flores El Capiro, una de las compañías floricultoras más destacadas del país. 

La primera tecnología denominada Q-CAR, carrito de calidad para flores, automatiza el control de calidad en ramos de flores, lo que permite hacer una medición de los ramos y garantiza la unidad de sus tamaños. 

La segunda denominada SICOP —Sistema de Conteo de Plántulas—, facilita el conteo automático de esquejes sembrados en camas de cultivo con una confiabilidad superior al 98 % respecto al conteo manual. 

- Publicidad -

Le puede interesar: Un clarinete viajero: de Manga Arriba hasta Manhattan

La tercera tecnología licenciada es la sembradora de esquejes, un equipo electromecánico que automatiza y optimiza el proceso de perforación y siembra de plántulas en viveros o invernaderos. 

Estas tecnologías fueron desarrolladas por investigadores de los grupos de Electrónica de Potencia, Automatización y Robótica, y de Diseño Mecánico, adscritos a la Facultad de Ingeniería de la UdeA, y el proceso de licenciamiento contó con la gestión y acompañamiento de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación —Otri—, de la Vicerrectoría de Extensión. 

“El licenciamiento es un paso importante. Es la posibilidad de comercializar, aplicar o usar el conocimiento patentado en el sector productivo”,

resaltó Claudia Marcela Vélez, vicerrectora de Investigación de la Alma Máter.
- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -