Esta iniciativa cobra relevancia durante esta celebración, cuando Medellín recibe a miles de visitantes y se incrementa la generación de residuos en el espacio público. Por ello, se han intensificado los recorridos pedagógicos y las acciones de sensibilización dirigidas a residentes, comerciantes, turistas y actores clave que confluyen en zonas priorizadas.
Los mensajes se enfocan en temas como los horarios y frecuencias de recolección, la separación en la fuente, la entrega responsable de material reciclable a las organizaciones de recicladores y el reconocimiento del espacio público como bien común.
“Tenemos alrededor de 169 puntos críticos en la ciudad, donde vamos a invertir más de $9.600 millones en su recuperación. Tenemos sensibilizadores desde la Subsecretaría de Servicios Públicos contándole a cada una de las personas que pasan por allí cómo se debe hacer el manejo de los residuos sólidos. Invitamos a la ciudadanía a que se una a esta campaña y que mantengamos la ‘tacita de plata’ en la mejor condición”, dijo el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa.
Este año, la estrategia ha logrado impactar a 155.116 personas, aportando a la transformación de hábitos y al mejoramiento de la calidad de vida en las comunidades cercanas a los puntos intervenidos.
Óscar Salazar, habitante del barrio El Triunfo (comuna-6 Doce de Octubre), quien es padrino de uno de los puntos críticos en su zona manifestó: “Estamos tratando de que las personas aprendan a darle manejo tanto a las basuras como a los escombros; queremos que puedan sensibilizarse y mantener los espacios que tenemos a nuestros alrededores más limpios, para que la ciudad se vea limpia, no solo en feria, sino todo el tiempo”.