Con estos encuentros se busca vincular a este proceso a personas mayores, mujeres, cuidadores, infancia y adolescencia; así como a personas con discapacidad, jóvenes, comerciantes formales e informales, grupos de paz y derechos humanos, LGTBIQ+ y etnias.
Pensando en el territorio como una construcción social y colectiva, por parte de quienes lo habitan, se plantearon 10 encuentros, buscando una ciudad más justa e incluyente que se debe caracterizar por los procesos participativos que ofrece a sus habitantes.
Las conversaciones se registrarán en una matriz que aborda los temas de esta revisión, agrupados en tres grandes categorías (lo construido, el ambiente natural y la gestión de lo natural y lo construido) para identificar en cada caso cuáles son las problemáticas o retos que la gente identifica, así como las realidades deseables en cada uno de esos frentes.
Además, se les solicita a los participantes que indiquen en mapas, en dónde se sitúan las categorías, de manera que sus perspectivas puedan nutrir el diagnóstico georreferenciado que se viene haciendo con cada lugar.
El cronograma de estos encuentros sobre revisión del del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), se realizarán hasta la primera semana de agosto. La programación está disponible en www.medellin.gov.co/pot