En lo que va corrido del mes de julio, el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, lideró varias jornadas de entrega de cartas de indemnización administrativa en distintos departamentos del país.
En Antioquia, la jornada de reparación individual más grande se cumplió el pasado 18 de julio, cuando se reunieron casi 700 víctimas del conflicto armado residentes en Medellín para ser indemnizadas con $7.500 millones por los múltiples delitos cometidos por los grupos guerrilleros, autodefensas y bandas criminales.
La semana pasada, fue el turno para otras 431 víctimas, quienes también recibieron sus respectivas cartas de indemnización, todo dentro de la estrategia ‘Del escritorio al territorio’, implementada por la mencionada Unidad para las Víctimas.
La mayoría de las personas que recibieron esta medida de indemnización individual en la capital antioqueña sufrieron el desarraigo y las pérdidas tras sufrir desplazamientos forzados y el despojo de tierras. Y otros porque sus familiares fueron asesinados, desaparecidos o ellos mismos sobrevivieron a secuestros, torturas, graves y hasta delitos sexuales.
Durante este mes de julio, más de 4.000 víctimas del conflicto armado en Antioquia fueron indemnizadas por la Unidad para las Víctimas con más de $42.000 millones como parte de su reparación integral.
Los beneficiados fueron orientados por varias entidades como Colpensiones, SENA, Alcaldía de Medellín, Comfenalco e instituciones educativas con su oferta en educación, ahorro, pensiones, fortalecimiento o emprendimientos para la generación de ingresos.
Además, mediante la campaña antifraude Yo Tramito sin Tramitadores se reiteró la gratuidad de todos los trámites administrativos y la recomendación para que las personas no paguen para evitar engaños o estafas.