No se pierda los últimos capítulos de la serie Cosiaca que pronto llega a su fin

Teleantioquia aprovechó para seguir celebrando los 40 años de su historia con funciones en cine de Cosiaca junto con los televidentes más fieles.

- Publicidad -

La serie insignia de los 40 años de Teleantioquia, Cosiaca, continúa cautivando a la audiencia y consolidándose como uno de los programas más vistos del canal, tanto en su emisión televisiva como en los contenidos asociados en el entorno digital, donde ha logrado cifras históricas en interacción y visualización.

Los televidentes disfrutaron de una nueva historia cargada de expectativa: el regreso triunfal de Amparo Grisales, una de las actrices más reconocidas del país, quien llegó más vigente que nunca para interpretar a Francisca Monsalve, La Viuda, en una trama que gozó de emoción, humor negro y giros inesperados.

Amparo es co-protagonista junto a Cosiaca, interpretado por Jhon Alex Toro, en “La Patasola, el alambique y el futuro” una aventura que se sumó al universo narrativo de la serie. 

- Publicidad -

Su aparición no solo marcó un punto de giro clave en la historia, sino que también responde a la masiva expectativa del público, generando tendencia incluso antes de su emisión. 

Asimismo, Cosiaca entró en una nueva dimensión de enredos, sueños delirantes y secretos ocultos en el capítulo 9 de su serie que se emitió el domingo pasado. 

Cosiaca
Se sabe que el nombre real de “Cosiaca” era José María García, pero poco se conoce de su infancia y juventud. Era un personaje callejero que recorría las calles de Medellín, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Según dicen, este personaje hacía todo lo posible por comer y beber gratis. Sus vivencias se convirtieron en historias y cuentos que se transmitieron oralmente, de generación en generación.

Esta vez, el protagonista se metió en la sotana del cura del pueblo, confesó los pecados de sus vecinos y continuó su historia inconclusa con Amparo Grisales.

Le puede interesar: Teleantioquia estrenará la serie “Cosiaca” en El Retiro, este domingo 25 de mayo

- Publicidad -

Todo comenzó con un sueño inesperado: Cosiaca apareció en pleno Medellín del año 2024. 

Atónito por la modernidad, los edificios, los carros y las costumbres que no entiende, se mueve con incredulidad por una ciudad que le resulta ajena y fascinante. Pero el delirio no termina ahí.

Con este nuevo episodio, Cosiaca siguió demostrando por qué es una de las series más queridas del momento: mezcla las tradiciones populares, el humor antioqueño, los mitos y las realidades cotidianas con una mirada crítica y divertida.

La recta final y el regalo a los televidentes

Como parte de los regalos para la audiencia en los 40 años del canal, Teleantioquia otorgó pases especiales para  proyecciones de los últimos capítulos de la serie a los televidentes que interacuaran con el canal. 

Los televidentes más fieles pudieron ver en la gran pantalla los últimos 4 capítulos y la convocatoria se dio a través de la programación y redes sociales del canal.

Decenas de televidentes pudieron disfrutar de un combo de crispetas y gaseosas para ver el desenlace de Cosiaca que ha demostrado que la televisión pública puede innovar, emocionar y competir con calidad en cualquier formato. 

- Publicidad -

Su éxito sostenido en todos los frentes —pantalla tradicional, plataformas digitales y ahora cine— es reflejo de una apuesta contundente por contenidos con identidad, cercanía y excelencia narrativa.

No se pierda lo que falta

En el anterior capítulo, Cosiaca soñó con Medellín del 2024, reemplazó al padre en el confesionario… y se dio cuenta de que el cura esconde un pecado con una misteriosa feligresa.

Si no pudo ver este episodio, recuerde que todos los jueves habrá repetición a las 8:00 p. m. 

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -