Jorge Rivas, alcalde de Rionegro, recibió el Premio Nacional al Alcalde Solidario del Año. La distinción se entregó en la ciudad de Bogotá. De acuerdo con los organizadores de estos reconocimientos, “este importante galardón exalta el compromiso del alcalde Rivas y la primera dama con la construcción de un municipio más equitativo, solidario e incluyente, donde las políticas públicas priorizan el bienestar colectivo y la calidad de vida de todos los rionegreros”.
Durante su administración, el alcalde Jorge Rivas ha impulsado programas y proyectos que fortalecen el acceso a la salud, la inclusión social, la vivienda digna y el desarrollo comunitario, consolidando a Rionegro como referente nacional en buenas prácticas de gobierno y liderazgo con enfoque social. “La solidaridad no es solo un valor, es una forma de gobernar. Esta distinción es un reconocimiento a toda la comunidad de Rionegro, que cada día trabaja con esperanza por un mejor futuro”, expresó el alcalde Rivas.

En la misma velada, convocada por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (Inclusocial) también fueron exaltados los alcaldes orientales de Sonsón y El Carmen de Viboral. Juan Diego Zuluaga, mandatario sonsoneño, fue galardonado con el Premio de Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025, en reconocimiento a su compromiso con los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, a través del programa Casa Pan y Vida Fray Melquiadez.
Este mandatario obtuvo el reconocimiento en la categoría “Mejor programa de colaboración público-privada para atender al adulto mayor en situación de calle”, gracias al fortalecimiento de esta iniciativa que opera mediante un convenio entre la Administración Municipal y la Catedral del Municipio.
Finalmente, la política pública de atención a las personas con enfermedades huérfanas que priorizó el alcalde de El Carmen de Viboral, Hugo Jiménez Cuervo, en su plan de desarrollo municipal “Viveros de Cultura” se consolida como un referente para todo el país. El programa es pionero y hoy ayuda a que los pacientes encuentren rutas de información, atención y acompañamiento, y que no vivan lo que, lamentablemente, enfrentan muchas familias en Colombia: abandono por parte del Estado.