La Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño avanza con paso firme en la implementación de su primer proyecto de Obras por Impuestos, gracias al respaldo de las empresas: Inmunizadora Rionegro S.A.S, Celsa S.A.S., Empresas Públicas de Medellín, Centro Cardiovascular Somer Incare S.A., Proquident S.A., Kakaraka S.A.S., New Stetic S.A., Avícola Nacional S.A., Empresa Colombiana de Cementos S.A.S., Viappiani de Colombia S.A.S. y Suministros de Colombia S.A.S.
Actualmente, el proceso se encuentra en la fase 3, de preparación y ejecución, un momento en el cual se formalizó el instrumento financiero mediante la creación de un patrimonio autónomo con la fiduciaria Fidupopular, que ahora administra los recursos. Esto marca el inicio de la ejecución técnica del proyecto, con avances como la contratación de la gerencia del proyecto, las pólizas de todo riesgo y el equipo de apoyo técnico.
“En la CEO están las empresas buenas para el territorio”.
CEO de Oriente.
“Estamos avanzando con todo el compromiso para que este proyecto se convierta en una realidad tangible para más de 20 mil niños del territorio. Gracias a las empresas que han creído en esta apuesta por la educación, la equidad y el desarrollo regional”, expresó Luisa María Cardona Arenas, profesional en Desarrollo Territorial de la CEO.
“Las Obras por Impuestos son un mecanismo que permite a las empresas aportar al desarrollo de las regiones”.
CEO de Oriente.
El 2025 ha traído consigo avances clave para el desarrollo del proyecto. En febrero, el Ministerio de Educación Nacional realizó el proceso de subsanación de la información técnica. En marzo, el proyecto fue viabilizado, aprobado, y posteriormente publicado en el Banco de Proyectos de la Agencia de Renovación del Territorio. En abril, se formalizó la vinculación de las empresas contribuyentes, y en mayo, se firmó el contrato fiduciario, se constituyó el patrimonio autónomo y se notificó a la DIAN y a la ART (Agencia de Renovación del Territorio) sobre el traslado de los recursos.

Como próximos pasos, se adelantará la conformación del equipo primario de gobernanza por parte de los contribuyentes, la contratación de la interventoría y la sesión de inicio de ejecución, que marcará oficialmente el arranque operativo en el territorio. Cada empresa participante tendrá un representante activo dentro del proceso.
Cabe resaltar que el impacto del proyecto es tangible, pues se dotarán 43.128 implementos musicales y pedagógicos y se formarán 157 docentes a través de un diplomado de 120 horas en iniciación musical y uso pedagógico de los recursos.
Una región destacada por el bienestar
Con este primer proyecto de Obras por Impuestos, la CEO y las empresas contribuyentes ratifican su compromiso con la equidad, la educación y el desarrollo sostenible de las comunidades, avanzando en el propósito de convertir al Oriente antioqueño en una de las regiones con mayor bienestar de América Latina.