Para estrenar: primeras dos casas 3D en La Unión

En este mes de julio se realizará la entrega oficial a dos familias campesinas de las veredas El Chuscalito y San Juan. Son las primeras de su tipo en el continente.

- Publicidad -

Por primera vez en Sudamérica, la construcción de viviendas con tecnología de impresión 3D en concreto es una realidad, y se dio este hito en el municipio de La Unión, en el Oriente antioqueño. Se trata de una experiencia pionera que combina innovación, sostenibilidad y soluciones habitacionales adaptadas a la ruralidad colombiana.

Esta apuesta, impulsada por Cementos Argos a través de su programa Casa Para Mí, y desarrollada en alianza con Comfama y la Alcaldía de La Unión, marca un punto de referencia para la industria de la construcción del continente. Así lo manifestó Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, quien señaló además que “con este proyecto, continuamos liderando la innovación en nuevos sistemas de construcción y apalancando el desarrollo de productos y soluciones sostenibles para la industria, contribuyendo al cierre del déficit habitacional en Colombia”.

63 m2 es el área de cada una de estas casas fabricadas en 3D.

La impresión de los muros de cada vivienda se completó en solo 14 horas, distribuidas en tres días, alcanzando una velocidad de 6 metros cuadrados por hora, lo que representa una eficiencia tres veces mayor que la de los métodos tradicionales. Para lograrlo, se utilizaron 9 m3 (equivalentes a 18 toneladas) de mortero o tinta especial, aplicados en 73 capas de 3 cm de espesor, alcanzando una altura total de 2,20 metros por casa.

- Publicidad -

Esta tecnología permite reducir hasta en un 20 % los costos de materiales, acelerar el avance de obra en un 30 % en comparación con métodos convencionales y disminuir entre un 15 % y un 30 % los residuos generados, lo cual la convierte en una alternativa más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

“El objetivo de este piloto es que sirva como ejemplo para construir más viviendas en zonas rurales o de difícil acceso, usando tecnología que ayude a reducir el déficit de vivienda en el país. Se evaluarán aspectos como el confort térmico, la calidad de los materiales y la percepción de las familias, con el fin de perfeccionar el modelo y validar su escalabilidad”, agregaron voceros de Cementos Argos.

40 % de ahorro en tiempo de obra permite esta tecnología.

Trabajo conjunto
Comfama, entidad aliada a este proyecto, que trabaja para reducir el déficit de vivienda rural en el departamento, se encargó de los diseños de las viviendas, los subsidios de construcción en sitio propio y el acompañamiento a las familias. También gestionó los trámites de licencias, el acompañamiento a las familias beneficiarias y la entrega de los subsidios.

La Alcaldía de La Unión acompañó en la adecuación de los terrenos y las licencias de construcción. La impresora 3D en concreto fue trasladada desde la Universidad Nacional hasta La Unión para fabricar en sitio los muros y otros elementos arquitectónicos, lo que permitirá validar parámetros de optimización de recursos, agilidad en tiempos de construcción y eficiencia en costos para proyectos a gran escala.

- Publicidad -

El proyecto de viviendas impresas en 3D es una iniciativa del programa Casa Para Mí y el laboratorio Future Tech de Cementos Argos. “Casa para Mí es un programa que tiene como propósito contribuir en la reducción del déficit habitacional con foco en la redensificación urbana y la ruralidad, habilitando con distintos aliados proyectos que utilicen tecnologías innovadoras que mejoren la productividad, la calidad y el impacto ambiental de las obras”.

Aspectos, en distintos momentos, de las dos viviendas piloto de 63 metros cuadrados. Ya están impresas y se encuentran en la fase de acabados que incluyen pintura, instalación de puertas y rejas. Su entrega oficial está prevista para finales de julio, con un evento especial en el que participarán los beneficiarios, aliados del proyecto y la comunidad. (Fotos cortesía Cementos Argos)

2.20 m es la altura de los muros en mortero de estas casas.

DESDE LO PÚBLICO
Para la alcaldesa de La Unión, Carmen Valencia, es motivo de satisfacción esta prueba piloto de casas levantadas con tecnología 3D, en veredas de esta localidad. “Acogimos la invitación de Argos y ha sido una de nuestras atracciones más visitadas. Esperamos que los resultados permitan replicar esta experiencia en otros lugares de Antioquia y el país”.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -