OXI: proyectos para seguir construyendo región

En los 12 municipios Zomac -Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado- del Oriente antioqueño se ejecutan ocho Obras por Impuestos -OXI-.

- Publicidad -

Desde 2018, como parte del Acuerdo de Paz con las Farc, en Colombia se habla de Obras por Impuestos –OXI-. Se trata de un mecanismo que facilita a los contribuyentes cubrir sus obligaciones tributarias, con proyectos de enfoque social en regiones golpeadas por la violencia.

Esta figura permite el pago de impuestos en obras de infraestructura, vías terciarias, educación pública, infancia, agua potable, saneamiento básico, producción agrícola, conectividad, dotación escolar y cambio climático, entre otras, que mejoren la calidad de vida de poblaciones ubicadas en Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado -Zomac- y municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET-.

La adecuación y dotación del Centro de Desarrollo Infantil Sembrador de Amor, corregimiento El Jordán (en la foto), en el municipio de San Carlos, es otra de las iniciativas OXI para este año. Foto: Cortesía Alcaldía de San Carlos

Salvo en Suroeste y Valle de Aburrá, Antioquia tiene 55 localidades priorizadas en estas dos categorías, en siete subregiones. En el Oriente son 12 poblaciones tipo Zomac: Abejorral, Sonsón, Nariño y Argelia, en zona de Páramo; Granada, Cocorná, San Luis y San Francisco, en Bosques; y Concepción, Alejandría, San Rafael y San Carlos, en Embalses.

19

proyectos OXI, por $184 mil millones, se han desarrollado entre 2018 y 2025 en el Oriente antioqueño.

40 %

del total de cupos OXI de Colombia se desarrollan en los Zomac y PDET de Antioquia.
- Publicidad -

Los 21 proyectos OXI viabilizados por empresas contribuyentes en Antioquia, en 2025, suman $391 mil millones. Ocho de estas iniciativas, equivalentes a $61 mil millones, se adelantan en los municipios Zomac del Oriente antioqueño:

  1. Rehabilitación vía El PeñolGuatapé-El Bizcocho-San Rafael, no incluye tramo urbano de Guatapé
  2. Dotación de mobiliario y menaje de cocina para servicio de restaurantes escolares en sedes educativas.
  3. Fortalecimiento de ambientes para educación artística y cultural en sedes educativas.
  4. Fortalecimiento de calidad educativa mediante implementación tecnológica en corregimiento La Danta, sede Jerusalén, Sonsón.
  5. Adecuación y dotación del Centro de Desarrollo Infantil Soñadores, en San Rafael.
  6. Adecuación y dotación del Centro de Desarrollo Infantil Sembrador de Amor, corregimiento El Jordán, en San Carlos.
  7. Adquisición de vehículos contra incendios para mitigación del riesgo.
  8. Adquisición de maquinaria amarilla para atención de emergencias y desastres, en Granada.
Antioquia es líder en aprovechamiento del mecanismo de Obras por Impuestos -OXIcon $381 mil millones; le siguen Arauca, con $111 mil millones; Casanare, $53 mil millones y Santander, $48 mil millones. Foto: Cortesía Devimed

Para ejecutar sus proyectos en las subregiones y solucionar problemáticas, las empresas trabajan con la Gobernación de Antioquia y la Agencia de Renovación del Territorio -ART- a través de la plataforma OXI de Proantioquia: “Con sus obras, las empresas propician gestión social y generan cambios sostenibles en los territorios”, indicó la entidad.

Compañías firmes con OXI

Empresas como Isagen, EPM, Argos, Alión, Oleoductos de Colombia, Nutresa, Celsa, Avícola Nacional, Viappiani, Suministros, Inmunizadora, Somer, Proquident, Kakaraka y New Stetic, entre muchas otras, han inscrito sus nombres en proyectos OXI en el Oriente antioqueño.

- Publicidad -

Con la presencia de empresarios, entes territoriales y Gobierno nacional, en un reciente encuentro efectuado en San Carlos, se propuso la creación de una mesa regional para la implementación de OXI en los Zomac de la subregión.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -