En pocos días, Rionegro vivirá la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Aeroespacial de Colombia (F-AIR), un espacio con 25 años de tradición en el que se espera que miles de personas asistan a uno de los eventos más importantes de la aviación en el país.
Este espacio, destinado a impulsar el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial tanto a nivel nacional como internacional, será del 9 al 13 de julio y es organizado por la Aeronáutica Civil y la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Tendrá paneles de nuevas tecnologías, lanzamientos de productos, relacionamiento, negocios del sector aeronáutico y jornadas académicas sobre temas de interés para la industria, productos aeronáuticos novedosos y rueda de negocios.
Varias de las novedades de esta edición vienen de la mano de los temas académicos, como la descarbonización del sector aéreo mediante combustibles sostenibles, movilidad aérea avanzada, infraestructura aeroportuaria, producción nacional de biocombustibles, tecnología espacial, entre otros.
En este tipo de innovaciones tecnológicas se presentarán avances como el “Cerbero”, un sistema antidrones desarrollado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana que protege espacios y activos.
Otro de los aportes que se podrán ver son las luces de pistas solares para iluminar aeropuertos de manera sostenible y tapetes inteligentes que pueden capturar y retener objetos extraños que puedan encontrarse en las pistas aéreas.
Los espectáculos
Del 11 al 13 de julio, se realizarán las muestras aéreas en las que se destacan los aviones caza F-16, del Viper Demo Team, provenientes de la Guardia Nacional de Carolina del Sur, Estados Unidos. Estas aeronaves, íconos de la aviación de combate moderna, demostrarán su capacidad de aceleración, reacción y maniobrabilidad en el aire.

Asimismo, con helicópteros AH60 Black Hawk, el equipo acrobático Arpía 51, con alas rotatorias, único de su tipo en el mundo, impresionará al público con maniobras tácticas, vuelos en formación cerrada y desplazamientos laterales, todo con una precisión milimétrica. Los espectáculos aéreos sucederán entre el viernes 11 hasta el domingo 13, desde las 10:15 a. m. hasta las 7:10 p. m., con horarios de descanso.
Suecia: invitado de honor
En esta edición, el país nórdico será el invitado de honor. Rickard Lunnerdal, jefe de misión adjunto de la Embajada de Suecia en Colombia, hizo énfasis en el compromiso de su país con la sostenibilidad en la aviación.
“Suecia desarrolla tecnologías innovadoras que reducen las emisiones de carbono y promueven un futuro más verde para la aviación. Un ejemplo es el combustible sostenible que ya está disponible en muchos aeropuertos suecos y contribuye a la reducción de emisiones de carbono”.
El coronel Andrés Felipe Vargas, director de la feria, indicó la relevancia del país europeo: “Realmente, nosotros no escogimos a Suecia. Suecia nos escogió a nosotros. Suecia es un país ejemplo en el mundo de la industrialización y fácilmente todos tenemos algún producto sueco”, indicó Vargas.
Rionegro como anfitrión
La secretaria de Desarrollo Económico de Rionegro, Yised Baena, hizo énfasis en la importancia de esta feria para el Oriente y los rionegreros, pues se espera la visita de alrededor de 60 mil personas para esta edición y la ocupación hotelera, al cierre de esta edición, estaba a un 90 por ciento. De igual manera, la feria espera dejar una derrama económica de 23 millones de dólares, en sus cinco días de duración.
25 años
cumple esta feria de aeronáutica en el aeropuerto José María Córdova.
23
millones de dólares es la derrama económica que tendrá el evento este año.
Tránsito aéreo y movilidad
Las fechas y horarios de los cierres programados para la pista serán el sábado, 5 de julio, de 10:15 a. m. a 11:45 a. m., y de 2:45 p. m. a 5:15 p. m.
Para el ensayo, inauguración y presentaciones aéreas principales, el día miércoles, 9 de julio, los cierres serán de 10:15 a. m. a 12:45 p. m., y jueves, 10 de julio, de 11:00 a. m. a 12:00 m.

Con los espectáculos aéreos, el viernes, 11 de julio, el cierre será de 10:15 a. m. a 11:45 a 7:10 p. m., con intervalos de apertura y cierre de la pista.
Estos cierres han sido coordinados con las aerolíneas y la industria aérea de la región para ajustar los itinerarios y garantizar la seguridad de los vuelos durante estos eventos.
Se recomienda asistir al evento en las rutas de transporte público, o en el servicio de transporte especial oficial que estará disponible al momento de la compra de las boletas de ingreso.
Asimismo, hay opción de taxis colectivos, servicio de taxi compartido entre San Diego y el aeropuerto. Las busetas de Combuses ofrecen tres rutas entre Medellín y el aeropuerto: Autopista, Palmas y Santa Elena. La parada principal está en Nutibara-Centro.
Rutas y entradas
En movilidad, la Alcaldía de Rionegro y Somos Movilidad diseñaron un Plan de Manejo de Tránsito que aplicará para la feria. La medida más relevante es la segregación de carriles en el nuevo intercambio vial del aeropuerto José María Córdova, donde el carril derecho estará destinado exclusivamente para los pasajeros del aeropuerto, mientras que el carril izquierdo estará dispuesto para los asistentes a la feria.
También, se habilitarán contraflujos para facilitar el retorno a Medellín durante ese fin de semana: el Túnel de Oriente operará en un solo sentido, de Rionegro a Medellín, entre las 5:00 p. m. y las 10:00 p. m.; la variante Palmas lo hará entre las 5:00 p. m. y las 9:00 p. m. La boletería está disponible desde 25.000, los niños de 0 a 5 años entran gratis. Los tiquetes para ingresar los puede adquirir en: