Avanzan obras en punto crítico de la variante de Caldas

Mientras se refuerzan medidas de movilidad y monitoreo, autoridades hacen seguimiento al PR62 (punto de referencia de la carretera), donde persiste riesgo por inestabilidad del terreno; instalan drenes y anuncian nuevo bypass vial.

- Publicidad -

Un nuevo encuentro interinstitucional se llevó a cabo para evaluar el estado y las acciones en curso en el punto crítico PR62 de la variante de Caldas, afectado por la inestabilidad de un talud. A la sesión asistieron delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), las alcaldías de Caldas y Sabaneta, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la concesionaria Covipacífico.

El sector ha sido objeto de intervenciones técnicas distribuidas en tres fases. Según el reporte entregado, en la primera fase ya se han sellado fisuras y se realiza un monitoreo técnico constante, lo que ha permitido descartar, por ahora, el riesgo de un deslizamiento súbito generalizado. A esto se suma la remoción de material suelto y trabajos de canalización de aguas.

En la segunda fase, que iniciará próximamente, se contempla la perforación e instalación de drenes profundos. También se importará un sistema de monitoreo en tiempo real, que permitirá detectar movimientos o cambios en el terreno con mayor precisión.

- Publicidad -

En cuanto a la tercera fase, actualmente están en curso los estudios técnicos que definirán las acciones estructurales a seguir en el mediano plazo.

Como parte de las medidas de contingencia vial, fue cerrado el carril derecho en la calzada sur-norte para permitir el avance de las obras y garantizar la seguridad de usuarios y trabajadores. Además, se anunció la habilitación de un nuevo bypass en los próximos diez días, que será coordinado con las autoridades locales para facilitar el manejo del tráfico.

La mesa técnica también hizo un llamado a los habitantes cercanos a la vía para que controlen las descargas de agua hacia el talud, ya que esta situación ha sido señalada como un factor agravante de la inestabilidad.

Las entidades participantes acordaron mantener activa la mesa de trabajo, con reuniones periódicas para revisar avances técnicos, ajustar medidas de movilidad y garantizar una intervención oportuna y segura en la zona afectada.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -