Inició cobro de Tasa de Seguridad y Convivencia de Antioquia del primer trimestre de 2025

Más de 550 mil facturas se distribuyen en hogares, comercios, industrias y entidades oficiales de los 125 municipios del departamento. La fecha límite de pago del primer trimestre de 2025 es el 15 de junio.

- Publicidad -

La Gobernación de Antioquia inició la distribución de la factura trimestral de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. En total, se entregarán 550 mil recibos a hogares, comercios, industrias y entidades públicas con el propósito de fortalecer la inversión en seguridad y respaldar el trabajo de Soldados y Policías en el departamento.

“Con los recursos de la Tasa de Seguridad ya estamos avanzando en la adquisición de elementos logístico, de movilidad y tecnología para la fuerza pública. Muy pronto vamos a tener dotados 25 Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura -EMPÁS-, que nos van a permitir estar en la ruralidad”, dijo el secretario de Seguridad, Justicia y Paz, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez Guzmán.

Este primer cobro contiene las liquidaciones de los meses de enero, febrero y marzo de 2025, según la información reportada por las empresas de energía y los periodos de consumo. En caso de que el contribuyente ya haya cumplido con la obligación, no se le verá reflejado el valor a pagar del respectivo mes. Sin embargo, si aún tiene cuentas pendientes de uno de los meses le aparecerá dicho valor.

- Publicidad -

El cálculo de la liquidación mensual se hace según el consumo de energía en kilovatios, por una tarifa específica según el tipo de suscripción (residencial de estratos 4, 5 y 6, comercial, industrial u oficial), por la Unidad de Valor Tributario – UVT vigente para 2025.

La fecha límite de pago de esta primera factura es el 15 de junio. Se puede cancelar por canales virtuales, a través de www.antioquia.gov.co y en puntos físicos de Bancolombia, como sucursales y corresponsales bancarios.

La factura incluye en su portada el número del contrato, la empresa de energía, el nombre del suscriptor, el número de documento, la dirección de facturación, el total a pagar y la fecha límite de pago.

En la parte interna contiene el tipo de suscripción, la dirección de consumo y una tabla con el mes de facturación de la comercializadora, el periodo de consumo, el consumo de energías en kilovatios, la tarifa, la UVT, el descuento aplicado, el valor pagado y el total a pagar mes a mes y por el trimestre. Vale la pena recordar que están exentos del pago de la Tasa de Seguridad los estratos 1, 2 y 3 y aquellos suscriptores cuyo consumo de energía en completamente autogenerado, por ejemplo, con paneles solares.

- Publicidad -

El sujeto pasivo, según la Ordenanza 50 de 2024, es el suscriptor del servicio de energía. Sin embargo, el pago de la Tasa de Seguridad puede ser tratado y acordado entre el arrendatario y arrendador como sucede con otros conceptos —administración de la copropiedad o servicios públicos—, puesto que la base gravable es el consumo mensual de energía en kilovatios.

En todo caso, quien debe estar a paz y salvo ante el Departamento es el suscriptor, quien en la mayoría de los casos es el propietario del inmueble. Es importante mencionar que aplica un descuento del 10 % por pronto pago, para quienes cancelen la liquidación mensual de la Tasa de Seguridad durante los primeros diez días de cada mes a través del sitio web de la Gobernación de Antioquia.

Los recursos recaudados se destinarán a mejorar las condiciones de seguridad del territorio en cinco líneas específicas: tecnología y conectividad para la seguridad, dotación de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura -EMPÁS- para mayor presencia en el territorio, la construcción de cárcel departamental con capacidad para mil privados de la libertad, el mejoramiento de la infraestructura de estaciones de Policía y unidades militares y la intervención de espacios deportivos para la convivencia ciudadana.

En caso de dudas sobre el cálculo de la tasa o el contenido de la factura, los ciudadanos pueden comunicarse por medio de los canales oficiales de atención de la Gobernación de Antioquia:

• Línea de Atención a la ciudadanía: +57 604 409 90 00 – 01 8000 4 19000

• Correo electrónico: [email protected]

- Publicidad -

En diferentes espacios, algunas entidades como Fenalco Antioquia se han mostrado en desacuerdo con esta carga impositiva.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -