Con beneficios comienza conmemoración “A lo Metro”

Ante sus grupos de interés, el Metro de Medellín presentó sus logros, en cuatro dimensiones: social, ambiental, económica y gobernanza. Durante el 2024, la empresa generó beneficios que suman $6,23 billones.

- Publicidad -

El informe que fue denominado Memoria de Sostenibilidad está basado en el Global Reporting Initiative -GRI-, uno de los estándares más usados en el mundo corporativo para la elaboración de los reportes de responsabilidad de las empresas.

Con base en esta guía, los aportes económicos, sociales y ambientales que la empresa entregó a los habitantes del Valle de Aburrá, en 2024, se estiman en $6,23 billones, un consolidado de múltiples beneficios que se conoce técnicamente como “externalidades”.

“Esta cifra está representada en descarbonización, reducción de emisiones de gases contaminantes, disminución en tiempos de viaje y ahorro económico de usuarios, todo como resultado de 308,3 millones de personas movilizadas por una red que funciona con energías limpias”,

explicó Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín.

Ambiental y social

- Publicidad -

Con un promedio, en día típico laboral, de 1,07 millones de personas, la empresa movilizó en 2024 el equivalente a seis veces el total de la población de Colombia.

Según el informe, anualmente, la operación del sistema evita la emisión de 650 mil toneladas de CO2, previene 98 mil casos de afecciones de salud y propicia un ahorro de casi $4 millones por usuario, producto de la integración tarifaria de los cuatro medios de transporte: metro, metrocable, metroplús y tranvía.

“También, en lo ambiental, el año pasado hicimos rescate de fauna en vía férrea de especies como iguanas, gallinazos, perros y gatos. Esto implicó detener la marcha de los trenes 370 veces. Además, cuidamos de 10.350 árboles en la zona urbana y 1.357 en el Parque Arví”,

añadió Elejalde Escobar.

Respecto a la dimensión social, la empresa y la Alcaldía de Medellín adelantan la campaña ¿Cómo va la vida? En seis estaciones se instalaron casetas del programa Escuchaderos. En estos puntos, psicólogos orientan a los usuarios interesados en temas de salud mental. En 2024, los profesionales atendieron 5.200 casos.

De manera conjunta con el DAGRD, el SIATA y las secretarías de Infraestructura Física y Medio Ambiente de Medellín, el Metro dispone de un plan preventivo para monitorear el cauce del río Medellín y otros afluentes que corren cerca del sistema masivo de transporte. Foto: Metro de Medellín.

Como parte de las actividades previstas con motivo de los 30 años de operaciones, la empresa prepara el lanzamiento de la campaña “A lo Metro”, una invitación para que los viajeros vibren, disfruten y se apropien del sistema bajo los preceptos de la llamada Cultura Metro.

350 mil millones de pesos, en bonos sostenibles, emitirá este año el Metro de Medellín.

- Publicidad -

METRO DE LA 80, AL 36 %

Para el proyecto Metro de la 80 se destinaron $3,5 billones para su ejecución. El Gobierno nacional aporta el 70 % y el Municipio de Medellín, el 30% restante. Las obras ya avanzan en un 36 %. Proyección aproximada de la obra, imagen: Metro.

En cuanto a las dimensiones financieras y de gobernanza, la empresa reportaa la fecha un avance del 36 % en obras del Metro de la 80:

“Tenemos cuatro frentes en traslado de redes en la zona de El Volador y la demolición de más de 580 predios para la construcción del patio taller. La subestación de energía en Calasanz va en un 80 %. Con los aportes de 2024, de la nación, de $483 mil millones garantizamos el progreso del proyecto”,

recalcó el gerente.

Con recursos cercanos a los $200 mil millones apropiados en el Fondo de Modernización y Actualización
Tecnológica, la empresa adquirió 13 nuevos trenes para las líneas A y B del sistema, equivalentes a 64 coches, que serán ensamblados en lo que resta del año en los talleres de Bello.

2.000 son los empleados del Metro. El sistema comenzó a operar el 30 de noviembre de 1995.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -