La UVA Ilusión Verde de El Tesoro: un oasis que cumplió 8 años

Con 31 mil metros cuadrados, la UVA Ilusión Verde nació en febrero de 2017 con la esperanza de brindar más espacio público en la comuna.

- Publicidad -

Duván está vestido de blanco, es un hombre de 79 años, de piel morena y lleva un sombrero vueltiao. Está a unos pocos metros de la tarima y saluda a muchas personas, lo conocen en todo el barrio, va de un lado al otro y saluda al que se le atraviesa. Con sus alpargatas, también blancas, bailó una cumbia en la tarima junto a otras mujeres de su edad, que con polleras, hicieron aplaudir al público de la UVA Ilusión Verde de El Tesoro.

Vive en la Loma de los Parra y lo que más disfruta es poder caminar y hacer actividad física en la UVA. Explica, con cara de resignado, que no pudo estudiar y por eso no entra a la biblioteca a leer: “Si no estudié joven, ahora viejo menos… ya uno llega a un punto en que no ve las letras”.

Duván García Jaramillo es una de las miles de personas que frecuentan constantemente las UVA —Unidad de Vida Articulada— como Ilusión Verde, ubicada en la parte alta de El Poblado.

- Publicidad -

Este año, el espacio, ubicado en uno de los tanques de almacenamiento de aguas de la comuna, celebró sus 8 años de existencia, con un pastel de 3 pisos y una tarima en la que desfilaron arlequines, payasos, animadores, danzantes, rockeros y hasta poetas.

Noches de UVA en el Poblado

Jóvenes, niños y adultos compartieron en un bazar ubicado a un costado de la salida de la Biblioteca Pública Piloto de El Poblado. Varias carpas con decoraciones de festejo le dieron el toque cumpleañero a este espacio que a la vez es un lugar para la fauna silvestre.

Las personas van a hacer deporte como Duván y, por supuesto, visitan la biblioteca y su oferta cultural y académica. En este espacio reside la Biblioteca Pública de El Poblado, la Fundación EPM, Buen Comienzo y el Inder.

Este lugar nació hace 8 años para conectar a los “barrios altos” de la comuna 14, especialmente los ubicados sobre las lomas Los Parras, El Garabato y Los Gónzalez.

- Publicidad -

La historia de las UVA

De acuerdo con el portal Archdaily, plataforma online de arquitectura y diseño, Medellín hace más de 15 años buscaba solucionar los problemas de conectividad con un plan maestro de iluminación que permitiera llevar luz a las zonas más oscuras de la ciudad.

A algunos de los lugares con menos luminosidad se les decía “islas de oscuridad”, coincidencialmente, aquellas zonas correspondían a 144 tanques de agua, que alguna vez estaban lejos de las zonas habitadas, pero poco a poco, por la expansión de la periferia, empezaron a ser rodeados.

Algunas de estas zonas también eran focos de delincuencia, violencia e inseguridad, por lo que, a través del Departamento de Intervenciones Urbanas Sostenibles (Dius), EPM analizó las condiciones sociales, demográficas, arquitectónicas, geológicas y finalmente escogió 14 de estos tanques para formalizar su programa de UVA.

La Uva Ilusión Verde de El Poblado celebra sus primeros 5 años
Uva El Poblado, bautizada como UVA Ilusión Verde.

Ha sido tanto el impacto que han tenido estos espacios a nivel social y cultural que Empresas Públicas de Medellín, ganó, en 2024, el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, uno de los galardones más destacados de la arquitectura.

El premio fue recibido el 24 de octubre del año pasado y hace referencia a Rogelio Salmona, considerado el más grande exponente de la arquitectura colombiana en el último siglo.

Los jurados resaltaron los 10 años de operación, el servicio a la gente, la creación de espacios y encuentros comunitarios, una dinámica agenda cultural, deportiva y ambiental que brinda este tipo de arquitectura en varias comunas de la ciudad.

- Publicidad -

El compromiso público privado

La Fundación EPM y la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos de Medellín firmaron varios compromisos, entre ellos, promover y acompañar las actividades de la UVA, articular acciones con la Mesa Ambiental de El Poblado y promocionar las buenas prácticas sostenibles en la UVA.

“Es un pulmón verde ubicado en la comuna 14, un lugar privilegiado donde todavía nos rodean los árboles, los jardines, los animales y vamos a seguir nosotros como actores de este territorio”, resaltó Lina Hoyos, directora de la Fundación EPM, quien firmó un compromiso junto con Juliana Coral, gerente de la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos.

Hacia el final de la celebración, Adelfa Londoño, presidenta de la Junta de Acción Comunal El Garabato, encabezó un homenaje al otorgar una placa conmemorativa de mármol en nombre de los vecinos del sector.

En el reconocimiento se resaltó el “paraíso natural en medio del cemento” que para muchos vecinos es la ilusión verde del sector.

“Hay que educar a los niños para no castigar a los hombres”, finalizó Londoño al indicar que la UVA Ilusión Verde, como muchos espacios de la ciudad, son un oasis no solo natural, sino educativo para cientos de niños, jóvenes y adultos que día a día encuentran un refugio para leer

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -