Un programa de Educación Financiera está ayudando a que muchos niños y niñas en Medellín se acerquen a sus sueños. ¿Cómo lo hace?
A través de kits escolares, juegos y retos sobre finanzas, y la formación de los maestros, el Programa de Educación Financiera del Banco de Bogotá busca transformar la vida de comunidades educativas en Medellín. Todo esto con una idea muy clara: que aprender a ahorrar y tener bases financieras sólidas no sea aburrido, ¡y sí muy útil para la vida!
¿Y por qué es importante hablar de ahorro y finanzas desde el colegio?
Marta María Restrepo, rectora de la I.E. Antonio Ricaurte, en la comuna 16 de Medellín, lo tiene claro: “Es clave para formar ciudadanos responsables con sus decisiones financieras en el futuro”.
Por su parte, Julián Quintero, gerente regional del Banco de Bogotá, lo dice así: “Temas como el ahorro, la planeación financiera y el uso consciente del dinero son esenciales para tomar mejores decisiones económicas, de manera más sostenible y responsable”.
La iniciativa que ya impacta a Medellín
Este programa, creado por el Banco de Bogotá en alianza con VISA y la Universidad del Rosario, ya ha impactado a miles de personas en toda Colombia. En Medellín, ha llegado a colegios en los barrios Kennedy y Belén, y la meta para 2025 es sumar, al menos, cuatro instituciones más.
En su primer año de ejecución, el programa ha logrado capacitar a más de 300 docentes en todo el país, quienes ahora lideran procesos de educación financiera con más de 13.000 estudiantes en 146 municipios.
¿Qué han aprendido los estudiantes?
Desde muy niños, los estudiantes están entendiendo cómo manejar su plata, por qué es importante ahorrar, cómo organizar un presupuesto, y hasta cómo planear un proyecto productivo. Todo esto de manera práctica, divertida y con herramientas diseñadas para cada edad.
Julián Quintero lo resume así:
“Queremos empoderar a los colombianos para que tomen decisiones económicas más informadas, sostenibles y que transformen su vida y la de sus familias”.
Así se ejecuta el programa
El Programa de Educación Financiera trabaja en tres frentes:
- Con niños y niñas: se enseñan conceptos como el ahorro y el valor del dinero con juegos y actividades didácticas.
- Con adolescentes: se enfocan en presupuestos personales, ideas de negocio y servicios financieros.
- Con adultos: se tratan temas como bancarización, economía solidaria y planificación financiera según su realidad productiva.