El Gobierno de la República Oriental de Uruguay decretó tres días de luto nacional, entre el 14 y 16 de mayo, por el deceso del expresidente de ese país José Alberto Mujica Cordano.
El exdirigente, conocido popularmente como “Pepe” Mujica, falleció este martes a la edad de 89 años tras padecer cáncer de esófago.
Fue conocido como el “presidente más pobre”, dado que durante su mandato, entre 2010-2015, renunció a los privilegios asignados a su investidura como jefe de Estado uruguayo.
“Declárase duelo oficial, de carácter nacional, los días 14 al 16 de mayo, por el fallecimiento del expresidente de la República, José Alberto Mujica Cordano”, indica el decreto rubricado por Yamandú Orsi, presidente de Uruguay.
En todo el país, la bandera uruguaya permanece a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
Mandatarios de todos los continentes han reaccionado ante la partida del reconocido activista social y exguerrillero tupamaro. Mujica era considerado como el último gran progresista y símbolo de la izquierda del continente americano.

El presidente de Colombia de Colombia, Gustavo Petro, dijo en sus redes sociales: “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina algún día tenga himno; ojalá América del Sur se llame algún día: Amazonía”.
Entre tanto, el Gobierno de Brasil expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento del expresidente uruguayo, José “Pepe” Mujica, ocurrido en la ciudad de Montevideo.
“Gran amigo de Brasil, el expresidente Mujica fue un entusiasta defensor del Mercosur (Mercado Común del Sur), de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), uno de los principales artífices de la integración de América del Sur y de América Latina y, sobre todo, uno de los más importantes humanistas de nuestro tiempo”, destacó la cancillería de Brasil en un comunicado.