El Consejo Superior Universitario de la U. de A. aprobó diferentes modificaciones al Acuerdo Superior 342 de 2007, que establece los principios y criterios para la selección de profesores vinculados mediante un concurso público de méritos, como un avance hacia el cierre de brechas de equidad de género y la inclusión de la comunidad sordo señante en estos procesos.
Todo esto en concordancia con el Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026 que tiene entre sus temas estratégicos el “compromiso de la Universidad con la construcción de paz, equidad, inclusión e interculturalidad”.
Leer más: Programa de familiarización con el acceso a la vida universitaria, en la U. de A.
Frente al objetivo de incorporar acciones clave para promover la equidad de género en la selección de la planta profesoral vinculada a la institución, se destaca la directriz de ofertar plazas exclusivas para mujeres en los concursos públicos de méritos de la U. de A. con el fin de disminuir las brechas de género existentes.
Asimismo, el CSU (Consejo Superior Universitario) aprobó que la U. de A. incorpore, como requisito de participación en los concursos públicos de méritos y en las plazas que lo requieran, la certificación en lengua de señas colombiana y una segunda lengua.
Esta exigencia aplicará para los aspirantes sordo señantes usuarios de la lengua de señas, a quienes se les reconocerá la lengua de señas colombiana como su primera lengua y el español como la segunda.
La medida busca promover la inclusión y la equidad en el ámbito educativo, así como responder a las necesidades de comunicación de una comunidad diversa.