La Fundación Amor por Medellín nació el 13 de mayo de 1980 por iniciativa de la Alcaldía de Medellín, con el apoyo de exalcaldes y más de 70 líderes empresariales, cívicos y gremiales. Desde entonces, ha evolucionado para convertirse en un referente nacional en educación cívica, participación ciudadana y pedagogía de paz. Su nombre refleja esa expansión: de Solidaridad por Medellín a Amor por Medellín, luego Amor por Medellín y Antioquia, y desde 2022, Amor por Medellín, Antioquia y Colombia.
Desde su creación, la institución ha liderado campañas emblemáticas como “Quiero a Medellín”, “Medellín Tacita de Plata”, “Izar la Bandera”, “Da lo mejor de ti, quiere a Medellín”, “Piense antes de votar”, “Candidatos Visibles” y “Los Jóvenes en el Concejo”. Estas iniciativas han promovido el sentido de pertenencia, la responsabilidad ciudadana y el respeto por lo público.
Una de sus campañas más impactantes fue la gran jornada de arborización de Medellín iniciada en 1981, que contó con la participación del sector privado y el liderazgo de Jorge Molina Moreno (Q.E.P.D.).
La Fundación ha trabajado con más de 150 instituciones educativas y 29 municipios en programas como Semilleros de Líderes, Gerentes de Paz, Jornadas Democráticas y Gobierno Escolar. Entre 2003 y 2014, junto a la Fundación Presencia, impactó a más de 16.800 estudiantes y 700 docentes.
Gracias a alianzas con entidades como EPM, Fundación Smurfit Kappa y la Cámara de Comercio de Medellín, se han desarrollado proyectos como Gestión Ciudadana, Aprende a Convivir y Habitar, y el programa educativo “Contigo, conmigo, con el vecino y el amigo”, cuyo manual de urbanidad ha sido distribuido en más de 100 instituciones educativas.
Paz y sostenibilidad en colegios
Desde 2014, el proyecto Hagamos las Paces desde la Escuela ha formado a más de 3.000 mediadores escolares y capacitado a más de 1.800 docentes, con el respaldo de la Fundación Rotaria, clubes rotarios internacionales y la Secretaría de Educación de Medellín. Este modelo promueve la resolución pacífica de conflictos, la equidad de género y el respeto por la diversidad. En paralelo, esta fundación impulsa una cultura ambiental alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16 sobre paz y justicia, y el ODS 13 sobre acción por el clima, con materiales pedagógicos como la cartilla virtual “Hagamos las paces con la naturaleza”.