Con maquinaria pesada, sector privado apoya trabajos en loma de Los Balsos

Más de 6.000 metros cúbicos de tierra han sido removidos en el punto del deslizamiento en la loma de Los Balsos. Unas 30 volquetas trabajan por día en estas labores, 18 empresas privadas se han vinculado para atender la emergencia.

- Publicidad -

Desde el pasado martes, 6 de mayo, día del deslizamiento y hasta el momento, se han removido más 6.000 metros cúbicos de material, equivalente a 376 viajes, con un promedio de 30 volquetas diarias. Los vehícuos han recorrido, aproximadamente, 28.000 kilómetros (ida y vuelta) hasta el botadero
oficial del Distrito ubicado en el municipio de Girardota.

En su cuenta de X, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, informó que debido a un nuevo alud el plan de trabajo fue modificado: “Geólogos, ingenieros y expertos siguen evaluando la zona para actuar con total responsabilidad. Sabemos que esta vía es vital, y estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para reabrirla lo más pronto posible y de forma segura”, indicó el mandatario.

En estas labores hasta 80 personas trabajan de manera simultánea, entre conductores, equipos técnicos, operarios, geólogos, mineros, cuadrillas forestales y personal administrativo.

- Publicidad -

“No hemos parado desde el martes de la semana pasada, cuando se presentó el deslizamiento. Aquí estamos, y no nos iremos hasta poder brindar condiciones seguras para la comunidad. El riesgo más alto que enfrentamos son unas rocas muy grandes ubicadas en el talud, además de unas aguas que se están infiltrando y que hacen que la masa de tierra siga moviéndose lentamente. Por eso, no hemos podido abrir la vía. Hasta que no tengamos condiciones seguras, no la podemos habilitar, ya que existe el riesgo de que alguna de estas rocas se deslice y cause un daño mayor”, explicó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.

Geólogos, ingenieros y expertos siguen evaluando la zona del derrumbe en la loma de Los Balsos. Este tramo de vía que conecta con Las Palmas sigue cerrado. Foto: alcaldía de Medellín.

Entre las acciones técnicas realizadas, se destacan la fractura controlada de más de 120 metros cúbicos de rocas para facilitar la remoción de material y reducir la presión en la zona afectada, así como la culminación de estudios topográficos de precisión para evaluar la estabilidad del terreno. Así mismo, se inició con perforaciones estratégicas para el drenaje de aguas subterráneas, una medida clave para estabilizar el talud y prevenir nuevos movimientos.

“Es muy importante destacar la vinculación de los privados en la atención de esta emergencia. Sin su apoyo, con maquinaria, volquetas y demás, no hubiéramos logrado retirar esa cantidad de material en tan poco tiempo. También se han sumado los dueños de los restaurantes cercanos, acompañando a nuestros trabajadores hasta altas horas de la noche, brindándoles comida, bebidas, café y más. Todo esto demuestra que, entre todos, nos unimos para superar esta emergencia”, agregó el secretario Naranjo.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -