Fenómeno de “la Niña” marcó el tono del Encuentro por el Agua y la Energía Renovable 2025

En el espacio se abordaron propuestas sobre la gestión del agua como aporte al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. Así mismo se analizaron los impactos de la primera temporada de lluvias del año que tiene en alerta a buena parte del territorio nacional.

- Publicidad -

Con más de 72 municipios en alerta roja, 19 de ellos en declarados en calamidad pública se llevó a cabo el primer Encuentro por el Agua y la Energía Renovable 2025 en Medellín, espacio en el que se abordaros propuestas desde el territorio sobre la gestión del agua que aporte al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo relacionadas con el ordenamiento del territorio alrededor del agua y la transición energética justa. 

“Nos encontramos en un punto álgido del Fenómeno de ‘la Niña’, en donde las precipitaciones aumentan significativamente. Las urgencias registradas en los últimos días son un llamado nuevamente a la urgencia de seguir tomando medidas de adaptación a los efectos de esta variabilidad climática que serán cada vez más fuertes”, señaló Jairo Guerrero, Oficial en Gestión de Recurso Hídrico de WWF. 

De la adecuada conservación de los ecosistemas, como los bosques, quebradas y humedales depende que estos fenómenos no causen los daños y afectaciones que se están viendo, como extremo opuesto a la reciente sequía de los meses pasados. 

- Publicidad -

Los participantes al encuentro insistieron en que, para garantizar una gestión territorial verdaderamente sostenible, los planes de ordenamiento deben integrar de manera explícita la protección y restauración de los ecosistemas. Esto implica partir del reconocimiento de las áreas degradadas mediante herramientas como los mapas de diagnóstico ambiental, lo cual permite priorizar acciones eficaces.

Precisamente, los Encuentros por el Agua, que ya completan catorce años, se han consolidado como espacios de diálogo entre la sociedad civil y el sector empresarial.

Estos encuentros han contribuido a posicionar en las agendas públicas, tanto regionales como nacional, la urgencia de situar el agua en el centro de las decisiones relacionadas con la gestión de los territorios y los recursos naturales.

Un espacio de incidencia desde 2011

- Publicidad -

Desde hace catorce años, los Encuentros por el Agua y la Energía Renovable —organizados por ISAGEN y El Espectador, bajo la dirección técnica de WWF Colombia y The Nature Conservancy (TNC), en el marco de la campaña BIBO Planeta Sano y Gente Sana, han convocado a tomadores de decisiones, investigadores, empresarios, comunidades y autoridades ambientales, promoviendo el diálogo multisectorial y territorial para avanzar hacia una transición justa y sostenible.

BIBO, que está cumpliendo 15 años de creada, se ha posicionado como una de las campañas ambientales más importantes del país, comprometida con la sensibilización y la educación sobre el cuidado de la biodiversidad, los bosques y los servicios ecosistémicos esenciales para la vida.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -