Los Montes de María, una subregión del Caribe colombiano, han atravesado décadas de violencia debido a la presencia de grupos armados ilegales. Durante muchos años, fue escenario de desplazamientos forzados, conflictos y una marcada pobreza que afectó a sus comunidades. Sin embargo, con la desmovilización de los grupos armados y la implementación de políticas de consolidación del Estado, el área comenzó a transitar una etapa de posconflicto. En este contexto de recuperación, el Estado colombiano invitó a las empresas privadas a invertir en la localidad, buscando así reactivar su economía y contribuir al desarrollo social de las poblaciones afectadas. Cementos Argos, mediante su filial Tekia, se comprometió a la recuperación de las tierras de la región, especialmente en lo que respecta a la reforestación y el manejo sostenible.
La visión de Cementos Argos sobre las tierras de los Montes de María
Desde principios de la década de 2000, Cementos Argos comenzó a observar el potencial de las tierras en los Montes de María no solo como un recurso para la producción de materiales de construcción, sino como una oportunidad para contribuir de manera positiva a la región. En 2005, la compañía, a través de su filial Tekia, comenzó a realizar estudios para la implementación de plantaciones de Teca. Esta propuesta se enmarca dentro de su estrategia de sostenibilidad, que buscaba compensar la huella ambiental de sus actividades productivas.
Entre 2005 y 2010, Cementos Argos y Tekia, con el apoyo de inversionistas institucionales como fondos de pensiones, fondos internacionales y el Estado colombiano a través de Finagro, compraron terrenos en los municipios de San Onofre, El Carmen de Bolívar y Ovejas, en los departamentos de Bolívar y Sucre. En total, la entidad adquirió alrededor de 8.900 hectáreas, un proyecto ambicioso que implicaba la restauración ecológica, la creación de empleo local y el apoyo a la reconstrucción del tejido social. La gestión de tierras de Cementos Argos fue realizada con rigurosidad, garantizando precios justos, el cumplimiento legal y la realización de estudios de títulos previos a la compra, sin recurrir a intermediarios.
La decisión de Cementos Argos de invertir en las tierras de los Montes de María tuvo un impacto significativo en el área. Entre 2011 y 2014, Tekia, la filial encargada, llegó a utilizar a más de 300 personas, con contratos formales y beneficios laborales. Este tipo de contrataciones les permitieron a muchas familias acceder a puestos de trabajo dignos en un contexto de gran necesidad. Además, Tekia fue reconocida en 2014 como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia, según el Great Place to Work Institute, lo que refleja el compromiso de la corporación con las condiciones laborales de su personal.
En paralelo a la adquisición de terrenos, Cementos Argos también implementó una serie de iniciativas de inversión social en el territorio. La compañía construyó viviendas rurales para las comunidades de Palmira la Negra, Pajonalito y Carmen de Bolívar, mejoró más de 70 kilómetros de vías, y rehabilitó instituciones educativas en el municipio de San Onofre y otros sectores cercanos. Sus programas de infraestructura y desarrollo social fueron claves para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los Montes de María, contribuyendo a la estabilidad social y al fortalecimiento de la economía local.
La Fundación Crecer en Paz y el futuro de las tierras en los Montes de María
En 2015, Cementos Argos tomó una decisión importante al donar las 6.600 hectáreas de tierras adquiridas en El Carmen de Bolívar y Ovejas a la Fundación Crecer en Paz. Esta institución fue creada con el propósito de contribuir al posconflicto y a la expansión territorial, especialmente enfocado en la economía inclusiva y en la recuperación de los habitantes afectados por el conflicto armado. Además, Cementos Argos continuó apoyando la fundación con una inversión superior a los 5 millones de dólares en proyectos agrícolas que han beneficiado a más de 400 familias, quienes ahora son propietarias de territorios productivos y tienen acceso a empleo formal y educación.
Este enfoque social y económico ha tenido un impacto positivo, generando una red de comercialización y distribución de productos agrícolas que ha fortalecido la economía local. A través de la Fundación Crecer en Paz de Argos, las parcelas donadas han sido distribuidas a comunidades organizadas en asociaciones campesinas, promoviendo el acceso a la propiedad y el trabajo digno.
La gestión de tierras por parte de Cementos Argos en los Montes de María ha sido una parte integral de su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar social. A través de sus iniciativas de reforestación, inversión social y apoyo a la Fundación Crecer en Paz, la empresa ha demostrado que la administración responsable no solo puede generar beneficios económicos, sino también contribuir al proceso de paz y reconstrucción social en una de las regiones más afectadas por el conflicto en Colombia.