Cancha renovada con talento en Garabato

El domingo 25 de mayo, en una jornada que exaltará arte, deporte y emprendimiento, será reinaugurada la placa polideportiva de este tradicional barrio de la parte alta de El Poblado.

- Publicidad -

Desde la mañana hasta la noche, el barrio Garabato vivirá una gran fiesta el último domingo de este mes, cuando será reinaugurado uno de los espacios deportivos y comunales más relevantes para esta comunidad, repartida en cuatro manzanas, a un costado de la UVA Ilusión Verde y vecina de El Tesoro Parque Comercial.

“Con el apoyo de la alcaldía, comunidad, empresarios y artistas que donaron materiales, talento y tiempo, pudimos pintar la cancha y renovar los murales que la rodean, que ya estaban deteriorados”, explicó Wilmar Loaiza, empresario, líder cívico y vecino de este barrio, quien lidera la organización Garabato Group y la Corporación San Lorenzo de Aburrá.

Garabato Group y la Corporación San Lorenzo de Aburrá iniciaron un proceso participativo de renovación del barrio, que, entre varias actividades, incluye la realización colectiva de murales como éste, ubicado a la entrada del barrio sobre la calle 4 con carrera 29. (Foto Sara Espinal para Vivir en El Poblado)

Loaiza y su equipo de trabajo aprovecharán esta ocasión para “poner a Garabato y su gente en el mapa”, como les gusta decir. Por eso, prepararon una muestra de emprendimientos locales que se instalarán en toldos sobre una de las vías principales del barrio, la carrera 29 AA, aledaña a la cancha remozada.

- Publicidad -

Luego, vendrán encuentros deportivos de microfútbol, baloncesto y hockey patrocinados por firmas como Adidas, que donó los uniformes. “Al medio día y hasta las dos de la tarde hay ruta gastronómica por las opciones que tiene el barrio, que son exitosas y reconocidas en eventos tan importantes como los de Tulio recomienda”.

Parte del equipo de trabajo que lidera esta iniciativa. De izquierda a derecha: la artista y empresaria Daisy González (Espacio 7), el líder cívico Esteban Zuluaga, el director de Garabato Group y presidente de la Corporación San Lorenzo de Aburrá Wilmar Loaiza, y la comunicadora Ana María Pulido. (Foto Sara Espinal para Vivir en El Poblado)

En la jornada de la tarde habrá presentaciones de danza con un grupo local y de artistas emergentes que mostrarán su talento. Habrá reproducción de grabaciones de porros, a cargo de coleccionistas y cultores de este ritmo. “Tendremos una sorpresa muy especial con un artista ya consolidado, que quiere ayudarnos a posicionar a Garabato como espacio de ciudad”, adelantó Wilmar Loaiza

Oficios con tradición

Sandra Loaiza Jaramillo se dedica todos los días a la actividad recicladora, junto a su hermana Zaida. (Foto Sara Espinal para Vivir en El Poblado)

Garabato nació como un caserío enclavado en estas lomas, del que se tiene referencia desde 1850. Inicialmente, era un barrio de albañiles y otros oficios asociados a la construcción y el campo. Su nombre proviene de un garabato (gancho de madera) que era utilizado para preparar unas afamadas gelatinas de pata; esa es una actividad extinta que Garabato Group pretende revivir. En este barrio nacieron y crecieron las hermanas Loaiza, herederas de más de 45 años de actividad recicladora familiar y unas de las pocas habitantes de El Poblado dedicadas a este noble oficio.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -