Con el acompañamiento técnico de la organización Portafolio Verde, la firma cementera Alión está promoviendo la apicultura campesina, específicamente de meliponicultura, en tres municipios del Oriente antioqueño, cercanos en su zona rural al Magdalena Medio. La meliponicultura hace referencia a la producción apícola basada en especies de abejas sin aguijón.
El proyecto se desarrolla con familias organizadas en tres núcleos según su ubicación geográfica: uno en las veredas del corregimiento La Linda (Sonsón), otro en las zonas rurales del corregimiento de Jerusalén (Sonsón), y un tercero que abarca sectores como Aquitania, La Cristalina y La Quiebra, sectores de los municipios de San Francisco y San Luis.
“Para nosotros, la sostenibilidad también es social y comunitaria. Este proyecto nos ha permitido acompañar a familias que, a través de la meliponicultura, hoy protegen la biodiversidad, conservan saberes tradicionales y construyen oportunidades en su propio territorio”, señaló Pablo González, Director Legal y de Sostenibilidad de Alión.

Además del componente técnico, el proyecto incorpora un enfoque de fortalecimiento comunitario. A través de un proceso de gobernanza participativa, los meliponicultores han comenzado a identificar liderazgos locales, establecer reglas básicas de funcionamiento y construir, de manera colectiva, las bases de un posible modelo organizativo que les permita proyectar su actividad más allá del ámbito familiar.
Con una duración estimada de once meses, el proyecto se encuentra actualmente en fase de asistencia técnica y formación, mientras las familias consolidan procesos organizativos que podrían facilitar la comercialización futura de sus productos; la expectativa es que, en el último trimestre del año, los meliponicultores cuenten no solo con meliponarios fortalecidos, sino también con herramientas para tomar decisiones colectivas y explorar esquemas asociativos adaptados a sus territorios.