Un primer año acompañando logros y retos de región

La voz de los lectores, así como las de alcaldías e instituciones privadas de Oriente, han sido escuchadas y tenidas en cuenta en estas doce ediciones.

- Publicidad -

En mayo de 2024, con una creciente emoción, circulamos con nuestro primer número de Vivir en Oriente. Luego de 35 años de entender y vivir el periodismo como una propuesta integral de “Comunicaciones con sentido de comunidad”, a partir de nuestro nicho original de El Poblado, en Medellín, decidimos llegar con este producto específico para esta vibrante subregión antioqueña, tan cercana desde siempre a esta casa periodística, en lo geográfico y en los afectos.

A un año de distancia, el camino recorrido por Vivir en Oriente se antoja más que satisfactorio. Nuestro comprometido equipo de trabajo, con su profesional labor en cada una de estas 12 ediciones mensuales impresas y sus respectivas versiones virtuales, nos ha consolidado como actores significativos de la información propositiva, del periodismo de soluciones; en una voz esperada y escuchada por nuestros lectores, por las distintas administraciones municipales y por el empresariado regional.

Llegamos en un momento histórico para Oriente, en el que se viven y planean transformaciones importantes, con nuevas administraciones municipales y otros protagonistas del progreso, las cuales hemos escuchado y registrado con rigor y oportunidad. Por ejemplo, hemos destacado las importantes inversiones en infraestructura vial, que incluyen nuevas y mejoradas vías nacionales e intermunicipales, amén de un moderno intercambio vial en la otrora glorieta externa del aeropuerto internacional José María Córdova y las obras del futuro segundo túnel que comunicará con mayor rapidez y eficiencia los valles de Aburrá y San Nicolás.

En este primer año hemos dado cuenta de la consolidación de destinos turísticos, gastronómicos, artísticos y culturales, con propuestas que incluyen conceptos de sostenibilidad (como la permacultura) y circuitos que exaltan la historia, los paisajes naturales y la cultura tradicional antioqueña.

- Publicidad -

En la transición de 2024 al 2025 (Año jubilar incluido), hemos sido y seguiremos siendo testigos de un nuevo intento por llevar a buen término la iniciativa de creación de una hipotética Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, con la participación de ocho municipalidades de la zona conocida como Altiplano, con Rionegro como municipio núcleo. Este será, en los próximos meses, un tema de crucial importancia y amplia discusión ciudadana, del que estaremos muy pendientes.

También ha sido una oportunidad para visibilizar proyectos que en su momento fueron celebrados, para luego caer en la desidia y el abandono. En fin, las promesas reales y fallidas, así como las nuevas tendencias que se arraigan en Oriente, siempre han encontrado un espacio en nuestras páginas y así seguirá siendo.

Es nuestro compromiso para este y para nuestros futuros aniversarios. ¡Gracias, Oriente!

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -