Ante emergencias por lluvias, declaran calamidad pública en Medellín

Esta decisión le permite al Distrito tomar medidas rápidas para mitigar y atender los daños causados por los fenómenos naturales en diferentes puntos de la ciudad. En la ciudad, las lluvias ya cobraron la primera víctima: una mujer de 37 años, en Altavista; su hijo, está desaparecido.

- Publicidad -

Durante un consejo extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, efecfuado en la tarde-noche de este martes, 29 de abril, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, declaró la calamidad pública en el Distrito.

El decreto, que será firmado en las próximas horas, agiliza las capacidades logísticas y presupuestales requeridas por las autoridades para mitigar y atender las diferentes emergencias causadas por las fuertes lluvias.

“Nos vemos obligados a hacer uso de este instrumento para atender esta emergencia provocada por la ola invernal. Nuestra prioridad es preservar la vida de la gente. Tenemos evacuaciones temporales y definitivas”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

- Publicidad -

La Alcaldía continúa con la atención y monitoreo permanente en los sectores más críticos, especialmente en los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista, con un equipo de 120 personas integrado por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres –DAGRD-, Bomberos Medellín, Organismos de Socorro, voluntarios y la comunidad.

Durante el consejo extraordinario se hizo un minuto de silencio en memoria de Judith Arboleda, de 37 años, quien falleció en la madrugada de este martes en la vereda Manzanillo, de Altavista, como consecuencia de la avenida torrencial de la quebrada La Guayabala. Su hijo de 13 años sigue desaparecido. Foto: Alcaldía de Medellín.

El mandatario, además, envió un mensaje a la ciudadanía: “El llamado es a cuidar las quebradas. Nosotros nos hemos preparado durante el verano donde hemos limpiado los afluentes, si no se hubiera hecho ese trabajo tendríamos una situación mucho más crítica que la que hoy tenemos, pero duele ver cómo las
encontramos con elementos voluminosos como colchones y bicicletas. Las quebradas no son botaderos de basura. A la comunidad, todo el acompañamiento, pero también como alcalde les pido que esto es entre todos”.

Hasta el momento, el equipo técnico del DAGRD ha realizado el censo de más de 350 viviendas, de las cuales 29 presentan recomendación de evacuación temporal y 229 definitiva, por las condiciones de riesgo.

En total, se han identificado más de 800 personas en las zonas afectadas. Asimismo, se reportan 141 familias autoalbergadas y 46 familias ubicadas en hoteles proporcionados por el Distrito.

- Publicidad -

El Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá -SIATA- indicó que se mantienen activas las condiciones de incremento de lluvias en la noche y la madrugada de este martes, por lo que el DAGRD ha desplegado su plan de contingencia 24/7 con la presencia continua de ingenieros, geólogos, geotecnistas, trabajadores sociales, psicólogos, bomberos, entre otros, garantizando así una respuesta integral y articulada.

En los últimos dos meses, se han registrado precipitaciones del 30 % por encima de los valores normales para las mismas fechas. La entidad, además, informó que esta semana se pronostica que sea más lluviosa que lo usual para la temporada. Adicionalmente, se espera que estas mismas condiciones continúen a lo largo del mes de mayo.

La Alcaldía de Medellín reitera su compromiso con la protección de la vida y hace un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de los organismos de atención y a reportar cualquier situación de emergencia a la línea 123.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -