Metroplús reactivó sus rutas, pero sin ingresar a la estación Industriales

En X, la empresa Metro informó que esta noche reactivó el servicio de las líneas 1 y 2 de Metroplús entre Universidad de Medellín y Aranjuez, pero sin ingresar a Industriales. En esta parada sigue la limpieza luego de la inundación registrada esta madrugada.

- Publicidad -

Ante la inundación del deprimido de la estación Industriales, causada por el desbordamiento de la quebrada Altavista, la cual corre, canalizada, de manera paralela por la calle 30, el servicio de los buses no se prestó de manera normal en ninguna de las dos líneas.

Sobre las 6:30 de la tarde, de este 29 de abril, la empresa informó en sus redes sociales la reactivación parcial de las líneas 1 y 2 de Metroplús, entre la Universidad de Medellín, en Belén Los Alpes, y parque de Aranjuez, pero con restricciones.

Por ahora, y mientras finalizan las labores de limpieza, los buses de las líneas 1 y 2 de Metroplús no ingresarán a la estación Industriales, parada de transferencia hacia el sistema Metro. Foto: Metro.
Con vehículos, tipo Vactor, de EPM y Emvarias, equipos técnicos trataron de remover durante todo el día la carga de piedras, material de playa, troncos, material vegetal y lodo arrastrados por la corriente desbordada de la quebrada Altavista. Foto Metro.

“Durante todo el día hemos trabajado de manera articulada con Empresas Varias, EPM y la Secretaría de Movilidad con el fin de restablecer el servicio de buses. Invitamos a los usuarios para que estén atentos a las novedades a las novedades y avance de esta novedad en nuestras redes sociales. El servicio solo se normalizará, siempre y cuando, haya plenas garantías para la circulación de los buses”,

enfatizó Liliana Gutiérrez, jefe del Sistema Operativo del Metro de Medellín.
También este miércoles la estación Industriales de Metroplús seguirá cerrada mientras concluyen las labores de limpieza del soterrado afectado por la creciente súbita de la quebrada Altavista que llevó sus aguas desenfrenadas hasta esta estructura de movilidad. Personal de la empresa Metro orienta a los usuarios acerca de opciones de transporte que tienen para llegar a sus destinos. Foto: Metro.

La empresa explicó que la línea 2, en sentido occidente-oriente, hará su ruta de manera directa por la avenida 30 sin ingresar a Industriales por los carriles preferenciales, al igual que por los tramos compartidos.  

- Publicidad -

Las líneas 1 y 2 de buses comienzan su operación de la siguiente manera:

Entre tanto, la línea 1, en circulación por la misma avenida e idéntico sentido, girará a la derecha, a la altura de Bancolombia, para tomar la avenida Regional, en dirección al norte, hasta la glorieta de Exposiciones, para conectar con la estación Cisneros, en la avenida Ferrocarril. Es decir que, por el momento, no habrá parada en Plaza Mayor, en el sentido Universidad de Medellín-Parque de Aranjuez.

Sin embargo, el tramo que se hace de manera viceversa, entre Aranjuez-Belén, si hará tránsito en esta parada en cercanía de La Alpujarra para conectar con la calle 30 por el carril derecho del viaducto que bordea el Cerro Nutibara y que lleva hacia el sur.

En la misma línea, pero en sentido Aranjuez-Universidad de Medellín, no hay parada en la estación Nutibara.

- Publicidad -

Novedades para hoy miércoles:

A primera hora de este miércoles, el Metro actualizó la información con algunas especificaciones, especialmente referidas a la manera como se moverá la línea 1 de Metroplús.

🚌 Línea 1
-Sin hacer parada en Industriales en ambos sentidos
-Sentido Universidad de Medellín-Parque Aranjuez, sin parada en Plaza Mayor
-Sentido Aranjuez-Universidad de Medellín, sin parada en Nutibara

🚌 Línea 2 Parque de Aranjuez-Universidad de Medellín
-Sin hacer parada en Industriales

Emergencias por crecientes de quebradas

La emergencia fue generada por una serie de hechos en cadena, provocados por la fuerte temporada de lluvias: primero, un deslizamiento taponó el cauce de la quebrada Potreritos, en la parte alta de Altavista; a la vez, ese alud generó una avenida torrencial que desembocó, inicialmente, en la quebrada La Guayabala; y luego conectó sus aguas furiosas al lecho de la quebrada Altavista que corre por la calle 30.

- Publicidad -

Cerca del punto donde reventó el represamiento, la creciente súbita impactó sobre zonas pobladas causando el colapso de dos viviendas. Ante la caída de una de estas estructuras una mujer de 37 años falleció; y su hijo, un joven de 13 años, está desaparecido. Más de 50 personas resultaron afectadas por la situación.

La acumulación de troncos, basura y desechos arrastrados por la corriente de la quebrada Altavista anegó la avenida 30 lo que ocasionó contratiempos en el flujo vehicular por esa importante arteria. Foto: Metro.

Esta tarde, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, de recorrido en la zona de los estragos, explicó que todas las emergencias que se presentaron de manera sucesiva en la Loma de los Bernal, la 30 con la 70, la autopista Sur y los soterrados de Parques del Río y estación Industriales de Metroplús fueron generadas por fuerza descontrolada y sumatoria de los cauces de los tres afluentes, que al final, antes de desembocar al río Medellín, se concentran en un solo torrente, el de la quebrada Altavista.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -