Portadas con historia, música, literatura y más: así celebraremos con los lectores y la comunidad nuestros 35 años de periodismo de soluciones, una manera de decir gracias.
Desde mi llegada a la gerencia de Vivir en El Poblado, me enamoró profundamente entender que lo que hacemos es periodismo de soluciones, un concepto del que tenía nociones vagas y que comencé a profundizar. Aunque está arraigado en muchas partes del mundo, aún no es generalizado. Hoy, en varias partes del mundo, la Red de Periodismo de Soluciones (Solutions Journalism Network) lo impulsa como una perspectiva informativa donde comunidades, organizaciones o individuos abordan y resuelven situaciones sociales, económicas o ambientales. Una visión tan poderosa que puede inspirar el cambio y fomentar la participación activa en la sociedad.
Eso es justamente lo que he visto en cada una de las ediciones que he tenido el privilegio de acompañar: un periodismo que empodera a la comunidad, que la conecta con quienes toman decisiones desde lo público y lo privado, y que promueve la acción.
Todo ese enfoque, de hacer con la gente y para la gente, es lo que nos llevó a definir que la mejor manera de conmemorar nuestros 35 años, de actividad periodística, debería ser con actividades abiertas y participativas, como un gesto de gratitud hacia quienes han hecho posible esta historia.
Y qué mejor ocasión que nuestra edición 900 para compartir lo que estamos preparando, con el mayor cariño. Este año, tendremos dos ediciones especiales de la revista Vivir con Sazón, una por semestre, con propuestas y tendencias gastronómicas que inspiren sus aventuras culinarias en familia o con amigos.
Regresa también nuestra valorada exposición itinerante de portadas, ahora bajo el nombre Portadas con Historia: 35 años de arte y periodismo, que reunirá 35 obras destacadas en nuestras portadas, a lo largo del tiempo, y recorrerá varios sitios de la comuna 14.
Además, en la Fiesta de Cultura y Libros de El Tesoro Parque Comercial, tendremos dos momentos especiales que hemos llamado Palabras de Medellín: Conversatorio y Club de Lectura con Jorge Franco, el reconocido y laureado escritor medellinense, a quien traeremos desde Washington para celebrar con nosotros y con ustedes, en sintonía también con los 350 años de Medellín.
Y para cerrar el año, un espectáculo que promete ser inolvidable: Sonidos de Medellín: una velada musical de fiesta y tradición, un espectáculo donde se combinarán sonidos filarmónicos o de big band, con nuestra música tropical tradicional, como tributo al papel que esta ha tenido en el desarrollo cultural del país.
Este es solo el abrebocas de lo que estamos preparando y que les iremos detallando, pensando siempre en ustedes. Todo será posible, gracias a nuestros aliados y patrocinadores, y se vivirá mejor con su compañía.
¡Los esperamos con los brazos y el corazón abiertos, como nuestras páginas, que siempre están abiertas para todos!