Con la recuperación de 53 individuos de fauna silvestre y la ejecución de 250 operativos de control, culminó en Antioquia la campaña Compasión, una iniciativa impulsada por el Comité Interinstitucional de Fauna y Flora (CIFFA) durante la Semana Santa para proteger los recursos naturales del departamento.
La estrategia logró sensibilizar a cerca de 23.000 personas en todo el territorio antioqueño, gracias a actividades educativas y de vigilancia desarrolladas en ejes viales, terminales de transporte, plazas de mercado e iglesias. Entre las especies rescatadas se encuentran iguanas, tortugas hicoteas y morrocoy, armadillos, babillas y cangrejos azules, todos en riesgo por el tráfico y comercialización ilegal en temporadas religiosas.
Uno de los focos de atención fue la utilización de la Palma de Cera durante el Domingo de Ramos. Aunque se evidenció una disminución en su uso frente a años anteriores, las autoridades lograron incautar varios ramos en el norte y oriente del departamento.
Desde el CIFFA se reiteró que la protección de la biodiversidad debe ser una labor permanente. Por ello, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y denunciar cualquier caso de tráfico de fauna o flora silvestre.