La Semana Santa no solo mueve la fe, también dinamiza el transporte terrestre. Terminales Medellín prevé un notable aumento en la cantidad de pasajeros que viajarán hacia destinos religiosos tradicionales, siendo Mompox uno de los más apetecidos, con un incremento estimado del 126 % en comparación con semanas regulares. Jericó, otro de los pueblos con mayor tradición católica en Antioquia, espera un aumento del 55 % en viajeros.
Otros municipios como San Pedro de los Milagros y Santa Fe de Antioquia también se preparan para recibir miles de visitantes. De acuerdo con las proyecciones, el aumento del flujo hacia San Pedro será del 8 %, mientras que hacia Santa Fe podría alcanzar el 61 %. Las procesiones, las iglesias coloniales y las celebraciones religiosas son algunos de los atractivos que cada año convierten a estos destinos en puntos clave del turismo espiritual y cultural.
Lorena Parra, quien viaja cada año a San Pedro, cuenta que lo hace “por devoción y porque es un lugar tranquilo para vivir la fe en comunidad. Además, viajar desde la terminal me da tranquilidad porque sé que llego segura”. Como ella, miles de pasajeros optan por el transporte formal, lo que se traduce en trayectos más seguros, cumplimiento de horarios y respaldo legal en caso de contratiempos.
Las autoridades recomiendan planear el viaje con anticipación, comprar los tiquetes en puntos oficiales y llegar con tiempo a las terminales, pues la demanda será alta. Además, quienes viajen a zonas donde se requiere protección sanitaria podrán acceder a la vacunación contra la fiebre amarilla en la Terminal del Norte, los días 14, 15 y 16 de abril, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.
Entre devoción, turismo y tradiciones, la Semana Santa es una de las temporadas más movidas del año para el transporte intermunicipal en Medellín.