“Las personas que habitan El Poblado son buenas lectoras”: Santiago Silva

¿Cuáles son los proyectos que se ejecutarán en la Comuna 14 – El Poblado desde la Secretaría de Cultura Ciudadana en este gobierno? El secretario Santiago Silva nos responde. 

- Publicidad -

¿Cuáles son los proyectos y programas que la Secretaría de Cultura Ciudadana ejecutará en la Comuna 14 – El Poblado en este gobierno?

Sin duda, todos los programas y proyectos que ejecutaremos impactarán la comuna y a sus habitantes. Pero, hablemos de la Biblioteca Pública El Poblado: para el año 2025, se tiene una meta de 579 actividades en la que se espera la participación de 8.250 usuarios. A través de una oferta relacionada con actividades que promueven la alfabetización informacional y digital, el fomento de la lectura, la escritura y la oralidad, exposiciones y agendas artísticas, diálogos alrededor de la memoria y la participación ciudadana, entre otros. 

¿Qué tan lectoras son las personas que habitan en El Poblado?  

Sin lugar a dudas, las personas que habitan El Poblado son buenas lectoras, y las cifras que tiene la biblioteca pública lo dejan en evidencia. Al cierre del año 2024, 482 personas, entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, se registraron con la oportunidad de acceder al servicio de préstamo de material bibliográfico y audiovisual. 3.839 usuarios se beneficiaron del préstamo de material bibliográfico y audiovisual. 7.378 personas se beneficiaron del acceso a recursos TIC. 

El personal bibliotecario atendió 935 consultas de manera presencial, telefónica o virtual. También, se recibieron 29.602 visitas a la sede y se registraron un total de 24.139 participaciones en la oferta total de actividades y servicios de la biblioteca. Son cifras muy buenas, y queremos seguir fortaleciendo a esos lectores, y tener muchos y muchos más.

- Publicidad -

Y, para ese propósito, ¿sería necesario tener más bibliotecas públicas en esta comuna?

De cara a lo que está ocurriendo con la apropiación de ese espacio de parte de los habitantes de la comuna, y de acuerdo con la información que tenemos, la oferta parece ser suficiente. Aunque, en ocasiones sí hay un aumento en oferta, digamos que está siendo suplida por otras infraestructuras bibliotecarias que están cerca en la comuna o cercanas, es el caso de dos de las bibliotecas privadas que tiene El Poblado, EAFIT y Politécnico, y otra pública en la comuna vecina, Guayabal. Entonces, por ahora, no hay ningún plan para tener una biblioteca adicional o una ampliación de la biblioteca; repito, dada la información que tenemos.

Usted dijo: “Queremos seguir fortaleciendo a esos lectores en El Poblado”. Y, ¿cómo lo lograrán?

Mediante actividades como Baúl de Letras y Regalando Palabras, que se ejecutan en muchos lugares del territorio, como colegios y parques. También, incrementando las articulaciones con entidades, líderes y grupos del territorio y haciendo recorridos por los barrios, llegando a las diferentes casas y conjuntos residenciales, así como llevando más actividades a los colegios. Adicionalmente, con la generación de articulaciones con empresas del territorio, como centros comerciales para promover la lectura. 

Y, sumo a este propósito, el fortalecimiento de los diferentes eventos en torno a la promoción de la lectura como: el Festival del Libro Infantil, la Feria Popular Días del Libro, la Parada Juvenil de la Lectura y la Fiesta del Libro y la Cultura, estos grandes eventos de ciudad impactan todas las comunas de la ciudad, incluyendo la 14.

Santiago, se anunció el fortalecimiento de la Sala Infantil en la Biblioteca Pública El Poblado, ¿este asunto cómo ha avanzado?

Es un proceso que estamos terminando de consolidar, y una de nuestras apuestas en este año en todo el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Entonces, sí, haremos la reinauguración, adecuación y recambio de elementos literarios en la Sala Infantil de la Biblioteca Pública El Poblado.

- Publicidad -

¿Y por qué? Por dos asuntos. Después de haber realizado el Primer Festival del Libro Infantil de Medellín, entre el 27 de febrero y el 2 de marzo de este 2025, cuyos resultados nos tienen muy emocionados, creemos que algo razonable es que las Salas Infantiles estén muy bien. Y, lo segundo, es una cosa que parece muy evidente, pero no siempre lo tenemos presente, y es que la clave del hábito lector está en la primera infancia. Y si, entonces, nuestras bibliotecas no están ante todo pensadas como espacios donde niños y niñas puedan empezar a acercarse a los libros, ese es un pedacito de nuestra misión que no estaremos cumpliendo. 

Medellín tiene Plan Decenal de Cultura

Para ejecutarse entre 2025 y 2035, la hoja de ruta en materia de cultura en Medellín contempla 122 acciones concretas diseñadas para implementar sus estrategias a corto, mediano y largo plazo. 

El documento contempla varias dimensiones estratégicas, como gobernanza, participación, sostenibilidad cultural y formación ciudadana. 

Esta iniciativa, que se construyó colectivamente, es el resultado de un proceso de diálogo con unas 3.000 personas en 280 espacios y tiene como objetivo consolidar una política cultural sólida, sostenible e incluyente para los próximos 10 años en la ciudad. 

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -