Con el objetivo de transformar la gestión de residuos en la región y promover la economía circular, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) lanzaron Simbiosis Empresarial.
Con este programa se busca optimizar el uso de recursos, reducir la generación de desechos y desarrollar nuevos modelos de negocio sostenibles.
La iniciativa, que cuenta con una inversión total de $709.806.250, es resultado de una alianza público-privada en la que Cornare aporta $496.864.375 y la CEO $212.941.875. Con estos recursos, el programa beneficiará a 50 empresas del Oriente antioqueño, brindándoles herramientas para implementar estrategias de aprovechamiento de residuos y fortalecer su competitividad en el marco de la sostenibilidad.
Hay que resaltar que el manejo de residuos sólidos en la región representa un reto urgente. Actualmente, municipios como Rionegro, El Retiro, Guarne, Cocorná y San Francisco deben trasladar diariamente sus residuos hasta el relleno sanitario La Pradera.
Solo en Rionegro, se generan aproximadamente 200 toneladas de residuos al día, una cifra que evidencia la necesidad de implementar alternativas que permitan reducir la cantidad de desechos enviados a disposición final y maximizar su aprovechamiento dentro de la cadena productiva.
El director general de Cornare, Javier Valencia, destacó la importancia del programa como una estrategia clave para consolidar un modelo de economía circular en la región: “El gran reto que enfrentamos en el Oriente antioqueño es disminuir la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios y avanzar hacia un esquema en el que las empresas gestionen sus desechos de manera sostenible. Con Simbiosis Empresarial, estamos articulando esfuerzos para que en los próximos años logremos una región que no solo minimice la generación de residuos, sino que también los reincorpore a la economía como nuevos productos y oportunidades de negocio”, señaló.
Simbiosis Empresarial se estructurará en dos proyectos estratégicos. El primero, denominado Innovación y Creación de Negocios Verdes, tiene como propósito identificar soluciones sostenibles a los desafíos empresariales y convertirlas en líneas de negocio con potencial de obtener el sello de Negocios Verdes, incluso con posibilidad de exportación.
Durante 10 meses, se espera que 20 empresas participen en el primer semestre, mientras que en el segundo semestre se desarrollarán cinco prototipos basados en estas soluciones y se acompañará a 20 empresas más.
La inversión por empresa es de $7.423.500 + IVA, pero gracias a la cofinanciación de Cornare, CEO y Comfama, las empresas afiliadas a Comfama podrán acceder con una inversión de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) + IVA.
El segundo proyecto, Economía Circular para el Cierre de Brechas de Pérdida de Valor, tiene como objetivo el desarrollo de 10 productos mínimos viables a partir de residuos industriales, el fortalecimiento de cooperativas de reciclaje y la evaluación del uso de combustibles derivados de residuos (CDR) como fuente energética alternativa.

Con una duración de 10 meses, permitirá a 10 empresas implementar estrategias de aprovechamiento de residuos. La inversión por empresa es de $10.500.000 + IVA, pero para los afiliados a la caja de compensación Comfama, la cofinanciación reducirá la inversión a $4.500.000 + IVA.
Adicionalmente, el programa contará con una oferta académica especializada que incluirá 10 Masterclass impartidas por expertos nacionales en temas como Economía Circular, Innovaciones en Biomateriales, Modelos de Negocio Sostenibles, Alternativas al Plástico en la Industria, Aprovechamiento Energético de Residuos y Estrategias de Producción con Cero Residuos.
Estas sesiones buscan fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las empresas participantes, brindándoles herramientas innovadoras para la transformación de sus residuos en nuevas oportunidades de negocio.
La directora ejecutiva de la CEO, Carolina González Tabares, resaltó el impacto que tendrá en la transformación del sector productivo de la región: “Simbiosis Empresarial es una oportunidad para que las empresas adopten modelos de economía circular y fortalezcan su sostenibilidad. A través de este programa, acompañaremos a las empresas con equipos técnicos, consultores y laboratorios especializados, para que puedan identificar sus retos en gestión de residuos y avanzar hasta la creación de productos mínimos viables con potencial de mercado”, afirmó.
Las empresas interesadas en participar en el programa pueden realizar su inscripción en el siguiente enlace: https://forms.gle/Sb26dzrYv5Di1xuQ7