Cosmo Schools surgió en medio del covid con 19 estudiantes, es decir, 19 familias que buscaban una educación diferente. Esta propuesta educativa cumple cinco años. Un quinquenio de crecimientos consecuentes con la intención que dio a su origen: es posible crear un movimiento que transforme la experiencia educativa.
Después de cinco años, la institución suma nueve sedes: siete en el Valle de Aburrá, una en Rionegro y otra en Llanogrande. En estos centros de experiencias la premisa es aprender desde el autodescubrimiento, el liderazgo y el cuidado.
Se trata de un proceso que pone en el centro a cada estudiante, partiendo de sus potencialidades, búsquedas y propósitos. Para 2026 se proyecta la apertura de nuevas sedes en el sur del Valle de Aburrá.
Uno de sus estudiantes es Emmanuel Soto, quien hace unos meses se graduó como bachiller académico de Cosmo Schools después de encontrar en este movimiento educativo una vía para conectarse con su vocación y luego acceder a un programa de becas para afiliados a Comfama para graduarse también como técnico laboral del CESDE.
A Cosmo llegó por una búsqueda personal que tenía que ver con descubrir a qué quería dedicarse y cuáles eran las pasiones que quería desarrollar. Su mamá acompañó con amor ese proceso y, ya en la institución, junto a maestros que celebraron sus talentos, encontró en la fotografía, y luego en el cine, una vocación que quiere seguir desarrollando a través de una carrera profesional.

“De no haber entrado a Cosmo Schools, no habría tenido tan claro cuál quería que fuera mi camino al finalizar el colegio”, dice con convicción Emmanuel. Como él, actualmente 5.140 niños, niñas y jóvenes se conectan con una educación transformadora, que promueve sus gustos, talentos, libertad de expresión y confianza.
La propuesta de la red de colegios privilegia el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo colaborativo y la socialización. Además de la conexión con el mundo digital y el pensamiento computacional, mientras desarrolla la creatividad a través del cuerpo y el arte.
A través de esta alianza con el CESDE (Institución de educación terciaria que hace parte de Comfama desde 2019), también está conectando a sus estudiantes con la posibilidad de acceder a educación terciaria gracias a becas para afiliados a Comfama en las que los jóvenes, cuyas familias sean afiliados tarifa A y B (es decir, quienes ganan entre 1 y 2 SMMLV), reciben una financiación del 100 % y, si se trata de afiliados TC, la Caja asume el 50 % del valor. En 2024, 20 jóvenes egresados de Cosmo recibieron este beneficio, y para 2025 44 estudiantes están siendo becados para graduarse también como técnicos laborales.
De esta forma, la Caja de compensación acompaña a los antioqueños en todo su camino a través del aprendizaje y la educación. Desde los prescolares, la educación media, secundaria y terciaria, hasta la oferta de cursos cortos y trimestrales a los que se puede acceder en cualquier momento de la vida.
“Han sido cinco años recorriendo este camino en el que proponemos una educación inspiradora, diferente y asequible. Hoy, presenciamos cambios reales, lo que evidencia que es posible transformar la experiencia educativa en nuestro contexto departamental, con aliados que creen que el aprendizaje tiene que pasar por lo experiencial, lo vivencial, poniendo a cada estudiante en el centro. Nos llena de orgullo y emoción celebrar estos cinco años, junto a familias, mentores, mediadores y líderes de Cosmo Schools, este movimiento educativo, esta gran tribu expandida que acompaña los sueños de 5.140 niños, niñas y adolescentes de Antioquia”, expresó Melissa Álvarez, directora de Cosmo Schools.
Uno de los hitos de este año será que Comfama becará a 30 estudiantes con un programa de titulación internacional en un colegio de Estados Unidos. Estos jóvenes podrán acceder a una formación doble y subsidiada en un 95 %.

Al graduarse, obtendrán un título internacional y eso los habilitará para ingresar a universidades de Estados Unidos, Canadá, Australia e Inglaterra. Y, para 2026, Cosmo Schools abrirá nuevas sedes en el sur del Valle de Aburrá, consolidándose como un movimiento que transforma la educación en la región, mientras lo evidencia en las historias de quienes son el núcleo de este proyecto: los más de 5.000 estudiantes que ven en la institución una vía para desarrollar sus vocaciones y talentos.