Aunque desde finales del segundo semestre de 2024 la vía, que superó los $110 mil millones ya presta servicio a la comunidad, la entrega oficial se realizó este viernes.
Los 12 kilómetros de vía que ahora permiten llegar de un municipio a otro en menos de 15 minutos fueron entregados a la comunidad por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona; el alcalde de El Santuario, Martín Duque; y el mandatario de El Carmen de Viboral, Hugo Jiménez Cuervo.
“Esta vía es un sueño que hoy se materializa, que beneficia no solo a los habitantes de El Carmen de Viboral y El Santuario, sino a todos los pobladores del Oriente antioqueño. Además, para que sea segura para la gente, desde la Gobernación de Antioquia vamos a apropiar recursos para su iluminación. Serán más de 400 luminarias o las que sean necesarias, que se instalarán”, declaró el gobernador.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-1.44.30-PM-1200x675.jpeg)
La adecuación de este corredor fue ejecutada en su totalidad por la Concesión Túnel Aburrá Oriente junto a su socio mayoritario Odinsa Vías y comprendió la ampliación de la vía, la demarcación horizontal y la señalización vertical; la construcción de 33 muros de contención con una longitud total de 1.149 metros lineales, además de 104 obras hidráulicas entre box culverts, filtros, cárcamos, drenajes y todas las estructuras que garantizarán el correcto flujo del agua. Así mismo, se destaca la construcción de los puentes Aldana y Viboral de 21 metros de longitud cada uno.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-3.25.07-PM-1200x800.jpeg)
“Nos demoramos 17 meses haciendo la vía y esta es la mejor demostración de que el esfuerzo público privado es importante para el desarrollo. Podemos decir que esta es una tarea cumplida”, aseguró Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa.
El proyecto generó aproximadamente 400 empleos y contó con un amplio componente social con el cual se acercó la obra a las comunidades a través de actividades ambientales y de cultura vial que permitieron la apropiación y sostenibilidad de la nueva vía.
“Dichosos, felices y en modo antioqueño nos encontramos hoy nosotros los santuarianos, también los carmelitanos y, por supuesto todos los antioqueños, al poder progresar y unir a nuestro departamento a través de estas apuestas que nos conectan“, expresó Martín Duque, alcalde de El Santuario.
Aunque los beneficios de la intervención son múltiples: viales, turísticos y sociales, el tema agrícola es uno de los que la comunidad más celebra: “esta gran obra nos ha disminuido el tiempo en la evacuación de nuestros productos al pueblo. Lo esperamos por muchos años”, narró Anselmo Aldana, productor agrícola de la vereda Aldana del municipio de El Santuario.
Se espera que durante el primer semestre de 2025 inicie la instalación de más de 400 luminarias anunciadas por la Gobernación de Antioquia, lo que favorecerán el tránsito por la vía en horas nocturnas.