Jornada de ornato y aseo por la libertad

La Alcaldía de Medellín, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y el Complejo Penitenciario Pedregal adelantaron una jornada de ornato y aseo en el parque Bicentenario del barrio Boston.

- Publicidad -

Este piloto contó con la participación de 21 personas privadas de la libertad, ocho mujeres y 13 hombres, quienes contribuyeron al embellecimiento de este espacio público.

“Cuando hablamos con ellas y ellos, cuando se ve el dolor de estas mujeres, hay personas que aceptan sus penas, las han cumplido, independientemente del delito. Es como darles nuevas oportunidades para que no haya reincidencia. No vale la pena volver allá. Ahora les preguntaba: ¿Qué se siente volver a la calle
después de nueve o 10 años? Nos decían con emoción inmensa: libertad, volver a ver mi familia. Así que cuando salgan de la cárcel jamás vuelvan a ella; que sea un ciclo cumplido para que de aquí en adelante tengan oportunidades, recuperen sus vidas y le aporten a la sociedad”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

Durante la jornada, el alcalde se conmovió con el caso de Tatiana Gómez, una de las beneficiarias, que se reencontró con su madre, a quien no veía hace más de 10 años. Allí, también estaban su hermano, su suegra y su cuñado.

- Publicidad -

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de Resocialización con Enfoque de Justicia Restaurativa, cuyo propósito es ofrecer oportunidades de reintegración social a personas en fase de confianza y mínima seguridad.

El propósito es que estas actividades se realicen de manera mensual y que se vinculen otros establecimientos penitenciarios

A través de estas acciones, no solo se impulsa la redención de penas, sino que también se fomenta la responsabilidad social y la reparación simbólica del daño causado a la comunidad.

La jornada se desarrolló entre las secretarías de Seguridad y Convivencia, Paz y Derechos Humanos, y Medio Ambiente. Además, se garantizó el acompañamiento de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y personal del Inpec para velar por la seguridad de la actividad.

“Nosotros le haremos saber a los jueces lo que estamos haciendo, y que esto puede servir en un momento para que se conmute la pena, de acuerdo con el buen comportamiento y trabajo para la sociedad; y ya los jueces sabrán interpretar, con el respeto e independencia que se merecen. Este piloto va bien. La gente se les arrima, habla con ellos, les preguntan cómo se sienten; los familiares los saludan; quieren seguir en el programa y vamos a traer a muchos más reclusos”, agregó el mandatario local.

- Publicidad -

Este plan piloto, que se proyecta implementar de manera mensual, busca extenderse a otros centros penitenciarios, incluyendo la cárcel de Bellavista.

De esta manera, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la transformación social y la construcción de una ciudad más segura e incluyente, promoviendo la resocialización como eje clave para la reducción del delito y el fortalecimiento de la convivencia ciudadana.

- Publicidad -

Más notas

- Publicidad -

Más noticias

- Publicidad -