¿Qué destaca de la gestión durante su primer año de gobierno?
Además de las obras y programas ejecutados, me encantaría empezar por agradecer a todos los contribuyentes. Su confianza en este municipio nos permite la estabilidad económica para que las inversiones prometidas se puedan dar. Crecimos en más de cien mil millones de pesos el presupuesto de 2025, con respecto al del año pasado, superando los $705 mil millones. Podemos decir que la mitad del presupuesto proviene de impuestos municipales, como el predial e industria y comercio.
¿Cuáles serán los principales rubros de esas inversiones?
Como lo prometimos, la educación seguirá teniendo un rol primordial. Este 2025 vamos a invertir más de $113 mil millones, incluyendo el PAE (Programa de Alimentación Escolar), que, para 17 mil estudiantes, en 17 instituciones educativas, demanda recursos por $40 mil millones. También haremos una inversión significativa en infraestructura educativa, aportando $20 mil millones para la primera etapa de la futura Ciudadela Educativa de Rionegro.
30 años de servicio público, en distintas responsabilidades, suma Jorge Rivas, actual alcalde de Rionegro.
Antes que alcalde, fue Secretario de Salud. ¿Qué hay para ese sector?
Así es, durante la pasada administración del alcalde Rodrigo Hernández nos tocó liderar la reacción a la pandemia, todo un desafío logístico y colaborativo con diversas instancias, reconocida por el Ministerio de Salud. Ahora, en 2025, estamos empeñados en integrar el modelo de Gerencia del Bienestar, con equipos interdisciplinarios. Bajo este marco, por ejemplo, para aseguramiento en salud, destinaremos más de $48 mil millones. Gracias a este enfoque del bienestar, esperamos superar los $60 mil millones ejecutados este año, lo que es significativo en un momento en que el sistema de salud está en crisis; trabajamos para mitigar riesgos para los rionegreros.
En infraestructura vial, ¿cómo serán las inversiones?
Otro rubro importantísimo. Pasaremos de $68 mil millones invertidos en 2024, a unos $160 mil millones este año. Serán destinados estratégicamente para ampliación de vías y nuevos intercambios viales; el más importante será el intercambio de la Somer, que tendrá impacto intermunicipal. Beneficiará a nuestros vecinos de La Ceja, El Carmen de Viboral, El Retiro, Marinilla y Guarne, que podrán llegar rápidamente al aeropuerto José María Córdova, conectando de manera eficiente las zonas de El Tablazo, Llanogrande y El Retiro. Estamos muy avanzados en los estudios y diseños para comenzar, en el segundo semestre, la primera fase de ese intercambio vial.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/02-06-Entrevista-Jorge-Rivas-Rionegro-2.jpg)
A su alcaldía le corresponde la actualización del POT, ¿qué propondrá?
Tenemos en mente hacer de Rionegro una ciudad de 15 minutos, es decir, que la duración máxima de cada viaje dentro del territorio urbano, no supere ese tiempo, para contribuir así a la calidad de vida. También estamos avanzando en el análisis de las variables ambientales, con Cornare incluida. Queremos incentivar la construcción sostenible, la responsabilidad y el control ciudadano, que debe tener acceso a espacios públicos de calidad, con las mejores vías de acceso. Ojalá que tengan cerca un parque a 500 metros o menos. En estos momentos, tenemos un promedio de 9 m2 para cada habitante; la meta, al final de este mandato, es dejar ese indicador en 11 m2, más cerca de los 15 m2 que se recomienda internacionalmente.
Sobre Área Metropolitana de Oriente y concesiones
Ante el inminente fin de la concesión vial de Devimed, en 2026, el alcalde Jorge Rivas pide que la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) y otras instancias nacionales revisen la viabilidad de sostener, profundizar y ampliar el modelo de concesiones privadas, que ha demostrado ser exitoso para el mantenimiento y mejora de la malla vial. Respecto a otro tema de gran relevancia regional, como la creación del Área Metropolitana de Oriente de Antioquia, recalcó su respaldo a esta iniciativa y dijo que “es mucho mejor contar con un esquema asociativo territorial como éste, en que Rionegro pondrá la mitad de los recursos para su operación e inversión en todos los nueve municipios que harían parte”.