La nueva infraestructura se suma a otros tres tanques con los que la administración de este municipio busca generar garantía hídrica para sus cerca de 80 mil habitantes durante las próximas décadas.
Así, esta localidad del Oriente antioqueño dispone con un acueducto, casi que en cada uno de los puntos cardinales de su geografía, completamente integrados: Fátima, Palosanto, La Milagrosa y La Uchuval.
La construcción de esta última Planta de Tratamiento de Agua Potable -PTAP- estuvo a cargo de Empresas Públicas -EE. PP.- de La Ceja. Para la ejecución de la obra, que se inició en 2022, se destinaron más de $5.600 millones.
En 2024, este monto tuvo una adición de $400 millones asignados para la instalación de 2.500 metros lineales de tubería, lo que permitirá proveer del líquido vital a casi 80 familias que habitan en la vereda Las Lomitas, en límites con el municipio de La Unión.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/La-Uchuval-3-1-1.jpg)
“En este sector llevaban casi 30 años buscando tener agua potable y ahora será una realidad. La obra también nos garantizará atender a 3.000 nuevos suscriptores, equivalente a 10.000 personas, que se estima llegarán a esta zona debido a la expansión de nuevas ofertas habitacionales”, señaló Andrés Felipe Álvarez Grajales, gerente de EE. PP. de La Ceja.
La nueva PTAP captará 17.5 litros de agua por segundo, de los cauces de las quebradas La Uchuval, La Peña, La Sagrada y La Selva. La infraestructura dispone de un tanque de almacenamiento, de 10.000 metros cúbicos, lo que aliviará la carga de las otras tres plantas e incrementará la presión del líquido, especialmente durante los fines de semana cuando la demanda es mayor.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/ALJ03368-1.jpg)
Por su característica geográfica, La Ceja está entre los pocos municipios de Colombia que disponen de un sistema de captación de agua directamente de las fuentes hídricas, sin necesidad de utilizar embalses o presas, lo que eleva la calidad del líquido.
“El agua que ingresa a nuestro sistema es mucho mejor porque viene directamente desde los nacimientos, con mayor pureza. Esta condición nos facilita hacer un tratamiento directo en las plantas y suministrar un líquido con mejores parámetros de calidad, cumpliendo siempre con la normatividad”, precisó Daniela Carmona Cardona, directora de Laboratorio y Plantas de EE. PP. de La Ceja.
Adicionalmente, desde el laboratorio de aguas, se efectúan análisis periódicos fisicoquímicos y microbiológicos al líquido. “En la actualidad, el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua -Irca- lo tenemos en cero. Esto genera tranquilidad a nuestros 24.500 suscriptores. Por eso, nos atrevemos a decir que, por indicadores, fuentes naturales y tratamiento en plantas, acá consumimos la mejor agua de Colombia”, agregó el gerente de la empresa.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/ALJ03367.jpg)
Como complemento al sistema interconectado de las cuatro PTAP, La Ceja del Tambo dispone de una estación de bombeo, ubicada en la vereda Pantanillo, municipio de El Retiro, con capacidad de succión de 105 litros, por segundo, a un tanque de almacenamiento de 3.000 metros cúbicos ubicado en el alto El Silencio.
Pendientes de la entrega
Aunque la planta La Uchuval ya está lista, su inauguración sigue pendiente mientras finaliza la extensión de tubería, que permitirá el suministro a más de 80 familias de la vereda Las Lomitas.
En los últimos días, los trabajos fueron interrumpidos ante la negativa de la comunidad religiosa del Opus Dei de facilitar el cruce de la red hídrica por su predio.
La postura de la congregación ha generado protestas por parte de la comunidad rural que espera por el servicio de agua potable.