Este 6 de febrero la Secretaría de Cultura de Medellín anunció desde el Teatro Pablo Tobón Uribe que la nueva Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2025 traerá más de 50 líneas de participación que fortalecerán los procesos de artistas y gestores culturales de toda la ciudad.
Este año regresan las líneas de creación en artes escénicas, música y artes plásticas, y oportunidades para la circulación nacional e internacional, entre otros.
Este dinero será destinado para impulsar la creación, producción, circulación, investigación y formación en diversas expresiones artísticas y culturales.
Algunas de las convocatorias incluyen un enfoque en las artes escénicas como música, teatro, circo, magia, clown y danza, así como audiovisuales, cinematografía, artes plásticas y visuales, literatura, patrimonio, artesanías y líneas con énfasis poblacional.
Para garantizar el acceso y la correcta formulación de proyectos, el Distrito implementará una estrategia de mentorías en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y hará 20 socializaciones territoriales y sectoriales sobre la convocatoria, durante el primer mes, para informar sobre las condiciones de participación.
![](https://vivirenelpoblado.com/wp-content/uploads/2025/02/Atentos-artistas-e-Medellin-ya-esta-lista-la-Convocatoria-de-Fomentos-y-Estimulos-para-el-Arte-y-la-Cultura-2025-2-1197x800.jpg)
Esta estrategia de divulgación estará dividida en zonas territoriales, zonales y en los corregimientos de la ciudad, así lo explicó Ana María Restrepo, coordinadora de la Convocatoria, quien hizo énfasis en los corregimientos: “Vamos a tener socialización en los corregimientos, esto lo vamos a hacer de la mano del equipo de movilización de la Secretaría de Cultura Ciudadana y la idea es que en esos corregimientos participen más”.
Las dificultades al presentarse
Precisamente en la divulgación del evento, la Secretaría de Cultura hizo un énfasis en la importancia de que las personas sepan cómo inscribirse y diligenciar su postulación, puesto que en ediciones anteriores se recibieron múltiples peticiones para hacer el proceso mucho más accesible.
En ese sentido el secretario de Cultura, Santiago Silva comentó que se está trabajando al máximo para que el proceso sea más abierto a todas las personas y así muchos más artistas se puedan postular.
“Queremos intentar reducir al máximo que la razón por la que alguien no se presente bien sea una razón procedimental, que ‘no puse el papel que era’, que ‘respondí a una cosa donde no era’…, esa no debería ser la razón para que una propuesta se vea descalificada”,
indicó Santiago Silva, secretario de Cultura.
La voz de los artistas
Yeison Isaza, integrante del grupo teatral Claro de Luna de la comuna 2 (Santa Cruz), resaltó la importancia de esta convocatoria, “Hay unas líneas que tienen un mayor número de recursos, también aparecen otras que en años anteriores no aparecían”.
Sin embargo, indicó que a veces en la página hay errores de funcionamiento, pero que los lineamientos le abren la posibilidad a muchas personas para que sus emprendimientos artísticos puedan dar frutos en la ciudad.
Finalmente, reiteró la importancia de que muchos artistas conozcan de este tipo de estímulos y que aún falta trabajar en temas de difusión.
Los artistas, gestores y organizaciones interesadas pueden consultar e inscribirse en www.medellin.gov.co/estimuloscultura o remitir sus inquietudes a [email protected]